18 junio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Descubren tumba con 3 lápidas en sembradío de papa en la comunidad de Cochiraya

Analista duda del hallazgo de 63 viveros incinerados en Potosí: “Los entregaron”

Comité de Salud evaluará posibles cambios en el descanso pedagógico por clima y salud

Un nuevo frente frío traerá descenso de temperaturas al país

Gobierno identifica 17 clanes familiares vinculados al contrabando en la frontera con Chile

ONU alerta sobre riesgo de hambruna en Bolivia, Colombia, Haití

Caso audio: Vocal detenida por supuesto consorcio fue observada por favorecimiento al MAS en 2020

CDT Real Oruro firma acuerdo con Argentinos Juniors y pone a Cristaldo como gerente deportivo

Aprehenden a vocal implicada en intento de destitución a magistrada del TSJ

Añez señala que la vocal Castro cometió “abusos” en su caso

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Bolivia • Asamblea Legislativa • Gobierno

El Gobierno suspende diálogo con el ala “evista” tras violencia en la ALP

hace 7 meses
La escena bochornosa en la ALP / LA PATRIA
hace 7 meses
484 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
La suspensión del diálogo por parte del Gobierno se debió a actos de violencia en la Asamblea Legislativa.

El Gobierno decidió suspender el diálogo con el ala “evista” tras los recientes actos de violencia que tuvieron lugar en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Estos incidentes ocurrieron durante la primera sesión inaugural de la legislatura 2024/2025, donde los legisladores de esta facción protestaron en contra de la presencia de Omar Yujra como presidente de Diputados, evento programado para el viernes.

Argumentos del viceministro

Juan Villca, viceministro de Coordinación con Organizaciones, explicó que “no se puede, no hay las condiciones ni las garantías para llevar adelante ninguna mesa de diálogo”. Este diálogo estaba previsto para instalarse en la tarde del mismo día en la Defensoría del Pueblo. Las partes habían acordado la creación de tres mesas de diálogo.

Villca enfatizó que “las condiciones definitivamente de beligerancia, la poca actitud de respeto y la violencia que están ejerciendo los señores legisladores representantes de una facción hoy conocida como `evismo`, definitivamente da mucho que desear”. En otro comentario, el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, indicó que el diálogo se reanudará cuando el “evismo recapacite y deje a un lado estas acciones de violencia”.

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca / Agencias

Suspensión de la sesión

En la mañana, la sesión de la Asamblea fue suspendida debido a los hechos violentos. Los evistas protestaron contra Yujra, a quien no reconocen, argumentando que su posesión es ilegal. Como resultado, el hemiciclo quedó destrozado tras los actos de protesta y las agresiones entre los legisladores del ala “evista” y “arcista”.

Incidentes durante la protesta

Durante estos incidentes, varios legisladores lanzaron flores al presidente nato de la ALP, David Choquehuanca. También se lanzaron tomates en su dirección. En medio del caos, Choquehuanca pidió disculpas por la “bochornosa” escena y anunció que el informe presidencial se realizará a través de un comunicado. “Pido disculpas por esta actitud bochornosa de la Asamblea”, expresó antes de retirarse.

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas condiciones de diálogo David Choquehuanca Defensoría del Pueblo diálogo suspendido Evismo Juan Villca legislatura 2024/2025 Omar Yujra protestas legislativas violencia en la Asamblea

También puede interesarte...

Política • Bolivia • Elecciones

Gobierno garantiza elecciones del 17 de agosto pese a bloqueos evistas

hace 2 semanas

El ministro de Justicia, César Siles, asegura que el 17 de agosto se llevarán a cabo las elecciones generales, pese a las movilizaciones. La protección del proceso...

Bolivia • Cochabamba • Economía

Impacto económico de bloqueos en Cochabamba alcanza 710,3 millones de bolivianos

hace 1 semana

Un reciente reporte señala que los bloqueos en Cochabamba han causado una afectación económica severa. Cada día adicional incrementa la amenaza a la sostenibilidad...

Protesta • Economía • Oruro

Defensoría del Pueblo facilita diálogo en Challapata y plantean cuarto intermedio en bloqueos

hace 6 días

La Defensoría del Pueblo promueve acuerdos entre autoridades y actores sociales en Challapata, con bloqueadores, tras episodios de violencia, buscando una solución...

Salud • Bolivia • Impacto

Baja vacunación en personas con enfermedades crónicas aumenta riesgo de influenza

hace 2 semanas

Las autoridades de salud alertan sobre la preocupante cifra de vacunación entre personas con enfermedades crónicas, que son las más vulnerables a la influenza.

Hemeroteca digital

noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »
Evo Morales no podrá postularse nuevamente, confirma el TCP

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK