La Defensoría del Pueblo ha manifestado su enérgico rechazo ante las agresiones sufridas por periodistas en la localidad de Bulo Bulo. En un comunicado oficial, se informó que, a través de los medios de comunicación y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), se ha tomado conocimiento de que en los últimos días un total de 16 periodistas y trabajadores de la prensa han sido agredidos en diferentes puntos de bloqueo en Cochabamba, específicamente dos en Parotani y ocho en Bulo Bulo, así como seis en Santa Cruz, en Puente Ichilo. Estas agresiones se produjeron durante enfrentamientos entre movilizados y efectivos policiales.
Estigmatización de periodistas
El comunicado también resalta la estigmatización que enfrentan los periodistas por parte de autoridades municipales en Sipe Sipe. Estas autoridades limitan el acceso a la información, un derecho fundamental que está protegido por la Constitución Política del Estado (CPE).
Llamado a la Asamblea Legislativa
Ante esta preocupante situación, la Defensoría del Pueblo reitera su llamado a la Asamblea Legislativa para que se dicte una ley que incluya sistemas y mecanismos de protección para los trabajadores de la prensa que cubren noticias relacionadas con conflictos sociales.

Esta solicitud se fundamenta en la recomendación cuarta del informe defensorial titulado «Crisis de Estado: Violación de los Derechos Humanos en Bolivia (Octubre – Diciembre 2019)», y está en línea con lo establecido en el numeral 3 del parágrafo I del artículo 158 de la CPE.
Acciones de la Fiscalía y el Tribunal
Asimismo, se recuerda lo indicado en la recomendación séptima, inciso g) del Informe Defensorial sobre el Conflicto del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022. Se exhorta a la Fiscalía General del Estado y al Tribunal Supremo de Justicia a actuar con diligencia ante las denuncias sobre vulneraciones a los derechos humanos de periodistas y trabajadores de prensa, conforme a lo estipulado por la CPE, el Código de Procedimiento Penal (Ley N° 1970), así como las leyes pertinentes del Órgano Judicial (Ley N° 025) y del Ministerio Público (Ley N° 260).
Recomendaciones del GIEI-Bolivia
Finalmente, la Defensoría recuerda que el informe del GIEI-Bolivia recomienda al Estado y a toda la sociedad boliviana establecer una instancia no estatal para ofrecer apoyo y asistencia jurídica, administrativa y psicológica a los periodistas cuyos derechos se encuentren amenazados. Esto está alineado con el numeral 27 de las recomendaciones dirigidas al Estado y a la sociedad civil boliviana.