19 octubre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Cochabamba: Imputan a un subteniente por abusar de tres conscriptos

Oruro: Clausuran panadería tras encontrar heces de ratón en harina

Oruro: Devuelven computadoras robadas en unidad educativa de Vinto

Exjefe de inteligencia chavista confiesa financiamiento a Evo Morales y líderes de izquierda

Cotización del dólar paralelo muestra leve baja antes del balotaje en Bolivia

Capturan a esposos presuntamente implicados en el asesinato del conductor Néstor Cruz

Cuatro aprehendidos por campaña proselitista en Potosí durante el silencio electoral

Partido entre San José y EM Huanuni suspendido por insultos a los árbitros

Aprehenden a joven por robo de mineral en Oruro

Fiscalía investiga la muerte del vicepresidente de Entel como un posible homicidio

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Bolivia Vota BoliviaVota
Gobierno • Bolivia • Noticias

El Gobierno boliviano busca endurecer penas por incendios forestales

12 septiembre, 2024
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Juan Yamil Flores / LA PATRIA Archivo
12 septiembre, 2024
1.092 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
    BoliviaVota
Un nuevo proyecto de ley propone condenar con hasta 12 años de prisión a los responsables de causar incendios, mientras el país enfrenta un grave problema ambiental.

El Órgano Ejecutivo de Bolivia ha presentado un nuevo proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Esta iniciativa busca endurecer las sanciones para quienes provoquen incendios forestales. La medida se toma en un contexto de crisis ambiental, lo que ha llevado al Gobierno a declarar una pausa ambiental indefinida.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Juan Yamil Flores, hizo un llamado a los legisladores el jueves 12 de septiembre para que aprueben rápidamente esta norma. La propuesta establece penas de hasta 12 años de prisión para quienes sean responsables de iniciar incendios en áreas protegidas.

El proyecto de ley sugiere que se impongan sanciones de hasta 12 años de cárcel a aquellos que inicien incendios en bosques, tierras forestales, reservas protegidas, tierras fiscales, humedales o pastizales. Además, se contemplan condenas de entre 5 y 7 años de prisión para quienes ordenen o se beneficien de la ejecución de un incendio forestal. Esta legislación implica una modificación al Código Penal vigente.

Incendios en el oriente boliviano

Bolivia enfrenta un grave problema de incendios forestales, especialmente en la región oriental del país. Una de las posibles causas de esta situación es la baja severidad de las sanciones impuestas a los responsables. Según la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), hasta la fecha solo 4 personas han recibido sentencia condenatoria por provocar incendios forestales.

Desde el 1 de junio hasta el 9 de septiembre de 2024, el Ministerio Público ha registrado 117 procesos penales relacionados con el delito de incendios. Esta cifra resalta la urgencia de abordar el problema de manera efectiva y con mayor rigor.

Instrucciones del fiscal general

Ante esta alarmante situación, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, ha instruido que se dé celeridad y prioridad al procesamiento de los casos presentados para sancionar penalmente a los responsables de los incendios. El ministro Flores también ha exhortado a los legisladores a no obstaculizar la norma y a facilitar su pronta aprobación.

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas Asamblea Legislativa Plurinacional Autoridad De Fiscalización Y Control Social De Bosques Y Tierra Bolivia Código Penal crisis ambiental Incendios forestales Juan Yamil Flores Penas De Cárcel Proyecto de Ley Sanciones

También puede interesarte...

Bolivia • El Alto

Mazamorra en Achocalla: Eva Copa enfrenta denuncia penal y deberá declarar este viernes

hace 2 días

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, fue citada por la Fiscalía de Achocalla para declarar este viernes 17 de octubre en el marco de una denuncia penal presentada en su...

Medio Ambiente • Bolivia • El Alto • Policial

Tres mujeres aprehendidas por comercializar fibra de vicuña ilegalmente en El Alto

hace 3 días

La Policía Forestal llevó a cabo un operativo que resultó en la captura de tres comerciantes en la Feria San Luis. Se incautaron aproximadamente tres kilos de fibra de...

Bolivia • Economía

Cadecocruz alerta que el alza de precio del cemento podría paralizar obras en Bolivia

hace 1 semana

La Cámara de la Construcción alerta sobre el incremento del 65% en el precio del cemento, lo que podría paralizar proyectos en el país.

Bolivia • Salud • Santa Cruz

Gobernación de Santa Cruz garantiza pago del bono de vacunación y pide levantar paro anunciado

hace 3 semanas

El Gobierno Autónomo Departamental y la Defensoría del Pueblo confirmaron hoy que se iniciará el desembolso del bono de vacunación, instando a los sindicatos a suspender...

Hemeroteca digital

septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »
El Gobierno peruano decreta duelo nacional por muerte de Alberto Fujimori

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼