9 noviembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

¿Qué implica el gesto de Edmand Lara al usar uniforme policial?

Alanoca critica la “exclusión” de la Whipala

Concejo Municipal de Oruro distingue a 12 personalidades del arte y cultura

Paz anuncia arribo de 900 cisternas con combustible y advierte a YPFB y ANH: “Cuidado, no sean traidores a la patria”

Proyecto OMPI: el nivel central despreció a la institucionalidad del Carnaval del Oruro

FAB aclara renuncia de atletas a los Juegos Bolivarianos 2025

Profesora es hallada estrangulada y Fiscalía investiga al esposo por feminicidio

Imputan a minero por agredir a niño en Chuquisaca

Juez de Villa Tunari es asesinado a tiros en Cochabamba; el TSJ condena el hecho

Paz asumirá la presidencia con reconocimiento de FF.AA. y pueblos indígenas

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Gobierno • Bolivia • Noticias

El Gobierno boliviano busca endurecer penas por incendios forestales

12 septiembre, 2024
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Juan Yamil Flores / LA PATRIA Archivo
12 septiembre, 2024
1.104 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
    FundaciónOruro
    Descarga 47 Mb
Un nuevo proyecto de ley propone condenar con hasta 12 años de prisión a los responsables de causar incendios, mientras el país enfrenta un grave problema ambiental.

El Órgano Ejecutivo de Bolivia ha presentado un nuevo proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Esta iniciativa busca endurecer las sanciones para quienes provoquen incendios forestales. La medida se toma en un contexto de crisis ambiental, lo que ha llevado al Gobierno a declarar una pausa ambiental indefinida.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Juan Yamil Flores, hizo un llamado a los legisladores el jueves 12 de septiembre para que aprueben rápidamente esta norma. La propuesta establece penas de hasta 12 años de prisión para quienes sean responsables de iniciar incendios en áreas protegidas.

El proyecto de ley sugiere que se impongan sanciones de hasta 12 años de cárcel a aquellos que inicien incendios en bosques, tierras forestales, reservas protegidas, tierras fiscales, humedales o pastizales. Además, se contemplan condenas de entre 5 y 7 años de prisión para quienes ordenen o se beneficien de la ejecución de un incendio forestal. Esta legislación implica una modificación al Código Penal vigente.

Incendios en el oriente boliviano

Bolivia enfrenta un grave problema de incendios forestales, especialmente en la región oriental del país. Una de las posibles causas de esta situación es la baja severidad de las sanciones impuestas a los responsables. Según la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), hasta la fecha solo 4 personas han recibido sentencia condenatoria por provocar incendios forestales.

Desde el 1 de junio hasta el 9 de septiembre de 2024, el Ministerio Público ha registrado 117 procesos penales relacionados con el delito de incendios. Esta cifra resalta la urgencia de abordar el problema de manera efectiva y con mayor rigor.

Instrucciones del fiscal general

Ante esta alarmante situación, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, ha instruido que se dé celeridad y prioridad al procesamiento de los casos presentados para sancionar penalmente a los responsables de los incendios. El ministro Flores también ha exhortado a los legisladores a no obstaculizar la norma y a facilitar su pronta aprobación.

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas Asamblea Legislativa Plurinacional Autoridad De Fiscalización Y Control Social De Bosques Y Tierra Bolivia Código Penal crisis ambiental Incendios forestales Juan Yamil Flores Penas De Cárcel Proyecto de Ley Sanciones

También puede interesarte...

Bolivia • Impacto • Noticias

Consejo de la Magistratura anuncia intervención de juzgados cruceños por retardación de justicia

hace 4 semanas

La intervención se produce por el aumento de denuncias sobre retardación de justicia y mora procesal. Se esperan auditorías para sanear la situación.

Bolivia • La Paz • Sociedad

La Feria Internacional de La Paz ofrece entrada gratuita para cumpleañeros

hace 1 semana

Descubre cómo acceder a la entrada gratis en la FiPaz presentando tu cédula de identidad. Acude a disfrutar del evento hasta el 9 de noviembre.

Bolivia • Cochabamba • Feminicidio • Policial • Violencia

Investigan como feminicidio la muerte de joven hallada con signos de violencia en Cochabamba

hace 2 días

La Fiscalía Departamental de Cochabamba ha abierto una investigación por el delito de Feminicidio tras el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer, identificada como...

Bolivia • Investigación • Policial • Política

Bolivia pide información a Paraguay y niega presencia de Marset en el país

hace 2 semanas

El Ministerio de Gobierno rechaza las afirmaciones sobre el refugio del criminal en territorio boliviano, asegurando que no hay evidencia.

Hemeroteca digital

septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »
El Gobierno peruano decreta duelo nacional por muerte de Alberto Fujimori

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼