Gobernación Impacto social y ambiental Medio Ambiente Oruro

Accidente ambiental en Choquecota: continúa la mitigación en el puente Wichinkullo

Puente de Wichinkullo en Choquecota, lugar del accidente ambiental / Norma Mollo - CEPA
Desde la Gobernación de Oruro garantizan control y reposición de tierra en el sector del puente Wichinkullo, Choquecota tras accidente con derrame de diésel.

La Gobernación de Oruro se comprometió a realizar el control y la reposición de tierra afectada en el sector del puente Wichinkullo, ubicado en el municipio de Choquecota, luego de un accidente ocurrido el sábado 18 de mayo.

De acuerdo con el informe del secretario departamental de Medio Ambiente, Agua y Madre Tierra, Olson Paravicini, la empresa responsable del derrame de diésel contrató especialistas para llevar a cabo la mitigación ambiental.

Según Paravicini, el equipo técnico determinó que no hubo afectación a los productores locales, ya que el derrame se produjo dentro del derecho de vía, a 50 metros del camino. La única entidad afectada es el Estado central. La empresa continúa trabajando en el lugar y ha implementado medidas para succionar el diésel derramado, que es menos denso que el petróleo.

Área de afectación y acciones a tomar

El área total afectada es de 888 metros cuadrados, considerando que el derrame tuvo una longitud de 37 metros, un ancho de 24 metros y una profundidad de 40 centímetros, según el informe presentado.

La empresa también deberá cambiar el sustrato del suelo y contar con un plan de contingencias para reponer y mitigar los efectos del derrame. Además, se ha solicitado a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) que refuerce la señalización en el área. Aunque no se han reportado afectaciones a los pobladores, preocupa que este sea el segundo accidente ambiental en menos de dos meses.

Piden mayor señalización en el sector

Tanto el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) como los pobladores locales solicitan una mayor señalización en el sector, debido a que existe una curva cerrada que ha sido motivo de accidentes de tránsito. Sin embargo, este segundo incidente ha llamado la atención debido al derrame de combustible.

El primer accidente ambiental ocurrió el domingo 24 de marzo, cuando una cisterna volcó y provocó el derrame de petróleo en la zona. Aún queda una pequeña cantidad de combustible en el lugar. Ahora, se está trabajando en la mitigación de ambos puntos afectados.

/ VVC


Hemeroteca digital