27 octubre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Viceministro Silva advierte a Paz: el apoyo popular es reversible si no se atienden demandas

Policía investiga posible secuestro o asesinato de ‘El Colla’ tras amenaza de Marset

Lara contradice otra vez a Paz y se opone al retorno de la DEA

Oruro: Adolescente reportada como desaparecida es hallada en Potosí; huyó por problemas familiares

Velan al estudiante asesinado en predios de la UMSS y familia exige justicia

Diputado Cabezas denuncia que Luis Arce busca cambiar al alto mando militar y policial

Dos adolescentes en estado delicado de salud tras colisionar su moto contra un “surubí”

Pelea trágica en la UMSS: Estudiante muere tras ser golpeado con una piedra

XXIII Entrada Universitaria de Oruro: Un derroche de cultura y alegría

TSE adelanta entrega de credenciales presidenciales para facilitar viaje de Paz a Estados Unidos

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Medio Ambiente • Santa Cruz

Aumento preocupante de focos de calor a nivel nacional: sobrevuelo en Santa Cruz para detectar incendios

6 noviembre, 2023
Comandante del C-CREA, coronel Édgar Ampuero, en conferencia de prensa./ Captura de pantalla.
6 noviembre, 2023
2.284 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
El Comandante del C-CREA, coronel Édgar Ampuero, informa que hay 1.822 focos de calor en todo el país, incluyendo áreas protegidas y zonas cercanas a bosques. Ante esta situación, se prohíben los chaqueos y los bomberos forestales están preparados para actuar. ¡Juntos podemos prevenir desastres ambientales!


En medio del aumento de focos de calor a 1.822 en todo el país, el Comando Conjunto de Reacción a Emergencias Adversas (C-CREA) de las Fuerzas Armadas ha anunciado un sobrevuelo de reconocimiento en Santa Cruz, programado para este lunes, con el objetivo de descartar la posibilidad de incendios.

“Tenemos un acumulado de 1.822 focos de calor a escala nacional”, informó el comandante del C-CREA, coronel Édgar Ampuero. Esta preocupante cifra incluye alrededor de 294 focos de calor en reservas forestales, 128 en áreas protegidas nacionales, 180 en áreas protegidas departamentales, 59 en áreas protegidas municipales y 968 en zonas cercanas a bosques.

Condiciones climáticas propicias para incendios forestales

El coronel Ampuero señaló que las condiciones climáticas actuales, caracterizadas por altas temperaturas, sequedad y fuertes vientos, son propicias para la propagación de incendios forestales, por lo que se prohíben los chaqueos. Los bomberos forestales están preparados para hacer frente a estas emergencias.

Vuelo de reconocimiento para verificar origen del fuego

“Nuestro Comando Conjunto de Reacción a Emergencias Adversas seguirá alerta y acudirá con efectivos militares a los lugares donde se inicien incendios forestales. Para hoy (lunes), tenemos previsto un vuelo de reconocimiento para verificar si se trata realmente de fuego o simplemente son focos calientes”, afirmó el jefe militar.

Identificación y control desde el aire

Una aeronave partirá con personal militar y representantes Autoridad de Fiscalización y Control Social Forestal y Tierra (ABT) para iniciar procesos administrativos o legales en caso de confirmarse chaqueos o incendios. Los sectores monitoreados desde el aire incluirán Roboré, Puerto Suárez, San Matías, Bella Vista, San José, Pailón, entre otros.

Existencia de incendios en Santa Cruz

Además, se confirmó la existencia de dos incendios en Santa Cruz, específicamente en las comunidades de Santa Clara y San Ignacio de Velasco, donde los bomberos forestales están trabajando para mitigarlos. La situación requiere una respuesta coordinada para prevenir y controlar posibles desastres ambientales.

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas Autoridad de Fiscalización y Control Social Forestal y Tierra (ABT) bomberos forestales chaqueos Comando Conjunto de Reacción a Emergencias Adversas condiciones climáticas Desastres Ambientales Focos de calor Incendios forestales Santa Cruz Sobrevuelo de Reconocimiento

También puede interesarte...

Medio Ambiente • Bolivia • Clima

Alerta de Senamhi por calor extremo y vientos fuertes

hace 3 semanas

La ola de calor en Bolivia eleva temperaturas hasta 42°C y genera condiciones propicias para incendios forestales. Se recomienda precaución.

Salud • Bolivia • Sarampión

Bolivia reporta 385 casos de sarampión y activa campaña de vacunación

hace 3 semanas

La enfermedad ha afectado principalmente a menores de 19 años, con una intensa vigilancia en todo el país. El Gobierno implementa un sistema para verificar la...

Bolivia • Impacto • Incendios

Bolivia reporta 5.000 focos de calor y 14 incendios activos

hace 2 semanas

La situación en Bolivia se agrava con un aumento de focos de calor e incendios. El gobierno coordina acciones para mitigar el impacto ambiental.

Santa Cruz • Combustible • Leyes • Política

Cívicos de Santa Cruz presentan proyecto de ley y decreto para resolver la escasez de combustibles

hace 2 semanas

La situación de desabastecimiento de combustibles llevó a Stello Cochamanidis a presentar un proyecto de ley que permitiría la importación directa por parte del sector...

Hemeroteca digital

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »
Cisterneros suspenden bloqueos tras acuerdo con YPFB y anuncian distribución de carga entre oriente y occidente

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼