Bolivia

Vicepresidente boliviano y canciller mexicana buscarán desclasificar la hoja de coca de Lista I de Estupefacientes

Vicepresidente David Choquehuanca / NODAL
El vicepresidente del país, David Choquehuanca, y la canciller de México, Alicia Bárcena, se reunieron para discutir acciones que podrían impulsar la desclasificación de la hoja de coca de la Lista I de Estupefacientes.

En una reunión celebrada el jueves 27 de julio, el vicepresidente del país, David Choquehuanca, y el canciller de México, Alicia Bárcena, abordaron las acciones que podrían impulsarse para desclasificar a la hoja de coca de la Lista I de la Convención de Estupefacientes.

Según informó la Vicepresidencia, Choquehuanca planteó esta preocupación a la Canciller mexicana, quien manifestó su apoyo a Bolivia en esta campaña para reivindicar la hoja de coca.

La Lista I de la Convención es una de las cuatro listas que siguen vigentes desde su creación. Desde hace algún tiempo, el Estado boliviano considera injusto que la hoja de coca esté incluida en dicha lista y ha solicitado su revisión.

Esta lista fue aprobada durante la Convención única sobre Estupefacientes firmada el 30 de marzo de 1961 en Nueva York. Desde entonces, se consideró como el principal tratado internacional que establece el marco legal para el control internacional de drogas.

En la Lista I se incluyen sustancias altamente adictivas o con un probable uso indebido, así como aquellas con alta probabilidad de convertirse en estupefacientes igualmente adictivos. Junto a la hoja de coca está también el cannabis, opio, heroína, metadona, cocaína y oxicodona.

Otro tema discutido fue la producción e intercambio literario y cultural mediante el Fondo de Cultura Económica de México; además se contempló la posibilidad abrir una librería y puntos de venta en Bolivia.

A través de sus redes sociales, la Cancillería de México confirmó que Bárcena instruyó a explorar todas las posibilidades para establecer un centro de actividades del Fondo de Cultura Económica en Bolivia.

Por su parte, la vicepresidencia destacó que la Canciller elogió los contenidos del libro «Geopolítica del Vivir Bien» escrito por Choquehuanca, resaltando su propuesta como una alternativa para que los gobiernos del mundo trabajen juntos en la preservación del planeta.


Hemeroteca digital