El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, emitió disculpas a la población por un discurso previo que generó controversia en redes sociales y diversos medios. La autoridad afirmó que sus palabras fueron malinterpretadas y que no tenía intención de ofender a nadie.
En su discurso anterior, el vicepresidente dio a entender que las personas del campo trabajaban más que las personas de la ciudad. Sin embargo, Choquehuanca aclaró en Twitter: “Mis palabras fueron malinterpretadas por los medios, ya que no dije que `los citadinos son bien flojos`, sino que algunos pueden serlo. Sin embargo, quiero disculparme, ya que no debería referirme de esa manera hacia nadie. Las personas del campo y de la ciudad somos hermanos”.
El lugar y contexto del discurso
El discurso tuvo lugar en la unidad educativa “Ichoca” I y II, ubicada en la provincia Inquisivi del departamento de La Paz. Durante su intervención, el mandatario también hizo referencia a las relaciones coloniales y mencionó que hay personas en las ciudades “que son bien flojas”.
Críticas y acusaciones contra el vicepresidente
Estas declaraciones generaron una ola de críticas por parte de los opositores políticos, quienes repudiaron el discurso y acusaron al vicepresidente de promover el odio. Además, lamentaron que la segunda autoridad del Estado esté fomentando la confrontación entre las poblaciones rurales y urbanas.
Posible denuncia por racismo y discriminación
Las diputadas María Elena Pachacute y Toribia Lero, ambas pertenecientes a Comunidad Ciudadana, anunciaron por separado que analizarán si presentarán una denuncia contra Choquehuanca bajo los términos establecidos en la Ley 045 de Racismo y Discriminación.
“Aún no hemos analizado esta situación (…). De todas maneras, nos reuniremos seguramente. Lo más probable es que tomemos una posición si se recurre a la vía judicial”, declaró Lero.
Críticas desde Creemos
Por su parte, el diputado José Carlos Gutiérrez de Creemos calificó al vicepresidente David Choquehuanca como “Avatar aimara” debido a sus discursos falsos que incitan al odio.
“El falso discurso del avatar aimara busca seguir confrontando a los bolivianos, quiere enfrentar a la ciudad con el campo. ¿De qué sirve que los campesinos sean buenos productores agrícolas cuando el MAS les roba tractores, contamina ríos y saquea el Fondo Indígena?”, afirmó el legislador en respuesta al discurso del vicepresidente.