Bolivia Estado Noticias Prensa Salud

La tasa de desempleo urbano subió del 4,5% al 8,7%, según el INE

Venta de productos en las calles / Archivo Nuevo Sur
Este jueves, el director general de Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, afirmó que la "mala combinación de políticas económicas" y la pandemia por el Covid-19 dieron como resultado un incremento en la tasa de desempleo a nivel urbano en el país, pasando del 4,5% al 8,7%.

Este jueves, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, afirmó que la «mala combinación de políticas económicas» y la pandemia por el Covid-19 dieron como resultado un incremento en la tasa de desempleo a nivel urbano en el país, pasando del 4,5% al 8,7%.

«Lamentablemente por esta mala combinación de políticas económicas y por la pandemia, la tasa de desempleo pasó de un promedio de 4,5 por ciento, a nivel urbano, hasta un 8,7 (por ciento) que registramos en el mes de octubre, un incremento realmente sustancial», afirmó durante una entrevista en la cadena nacional de televisión Bolivia Tv.

El Director General del INE, manifestó que ese incremento en la tasa de desempleo se dio principalmente en los sectores de construcción, restaurantes y de comercio, entre otros.

«Si se hubiera manejado de manera apropiada dentro de la pandemia, probablemente la tasa de desempleo hubiese sido distinta, algo menor», sostuvo.

Asimismo, señaló que el nivel de desempleo en mujeres «es sustancialmente mayor al de hombres». «Si estamos hablando de una tasa de desempleo del 8,7 por ciento, promedio, a nivel urbano, dentro de Bolivia, la tasa de desempleo de mujeres es de alrededor del 11 por ciento», señaló.

Arandia, indicó que la situación de desempleo de Bolivia es similar a la de otros países, ya que todos fueron «muy, pero muy afectados por la pandemia; empero, lo que estamos observando es una velocidad de recuperación distinta en cada país, dependiendo de la coyuntura propia».

«En este momento tenemos la segunda inflación más baja de la región. Existen países como ser Argentina, entre otros, que aparte de los problemas que se tuvieron asociados al coronavirus, también tuvieron problemas de abastecimiento en los mercados (…), por suerte no hemos tenido un desabastecimiento, en ningún momento, de productos alimenticios en los mercados, eso hizo que la inflación fuese relativamente baja», demarcó el funcionario del INE.


Hemeroteca digital

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031