Bolivia

San Juan: Recomendaciones clave para comprar chorizos y salchichas en estas fechas

Descubre las recomendaciones de las autoridades para adquirir embutidos durante la festividad de San Juan. Verifica el Registro Sanitario e identifica posibles señales de riesgo.

La noche de este domingo 23 de junio, en todo el país se celebra la festividad de San Juan, una ocasión en la que una de las tradiciones más arraigadas es el consumo de embutidos, como chorizos y salchichas. Ante esto, las autoridades han brindado recomendaciones a los consumidores para garantizar la calidad y seguridad de estos productos.

Los chorizos y salchichas son los embutidos más demandados en los mercados del país durante esta época. Los precios oscilan entre Bs 20 y Bs 40 por kilo, dependiendo del tipo (ahumado o criollo) y la marca.

Recomendaciones para la compra de embutidos

La Unidad de Derechos y Defensa al Consumidor recomienda verificar ciertos aspectos al adquirir embutidos. Es importante asegurarse de que el producto cuente con el Registro Sanitario (RS), así como revisar la fecha de elaboración y vencimiento. Además, se debe prestar atención a la consistencia, el olor y el color del envase. Cualquier indicio de manipulación indebida, como aire en el envasado, líquido, olor a fermentación o reetiquetado de fechas de vencimiento, debe ser motivo de precaución.

Consejos de la Alcaldía de El Alto

La Alcaldía de El Alto también brinda recomendaciones para garantizar la calidad de los embutidos. Estos deben estar libres de manchas verdosas y tener una consistencia firme. Al presionar el producto, este debe recuperar su forma original y no quedar hundido, ya que esto podría indicar un posible exceso de harina.

Precaución con las salchichas a granel

Algunas autoridades no recomiendan el consumo de salchichas a granel, ya que se desconocen las condiciones en las que fueron elaboradas y los ingredientes utilizados.

Control sanitario y verificación de productos

Los gobiernos municipales han anunciado que intensificarán los operativos de control sanitario en los mercados durante estas fechas. Además, se ha habilitado una aplicación móvil llamada «Senasag Bolivia» que permite verificar el registro de los embutidos y otros productos de consumo. A través de esta aplicación, se puede ingresar el código del producto para comprobar si la empresa está habilitada y si produce este tipo de alimento.

153 empresas y 177 marcas autorizadas

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) ha autorizado la venta de embutidos a 153 empresas y 177 marcas, garantizando así la diversidad y oferta de estos productos en el mercado.

Control de calidad en bebidas

Además de los embutidos, las bebidas también son protagonistas en la noche de San Juan. El té con té y la leche de tigre son algunas de las opciones tradicionales. Para asegurar la calidad de las bebidas cerradas, la Alcaldía de La Paz recomienda verificar que las botellas cuenten con anillos de seguridad, etiquetas claras y comprensibles, timbres de seguridad y un contenido libre de partículas. Asimismo, es fundamental que las bebidas tengan el registro sanitario correspondiente.


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930