Bolivia Noticias Política

Presentan proyecto de ley para proteger aportes y pensiones ante inversiones de la Gestora Pública

La bancada de Comunidad Ciudadana presenta proyecto para proteger aportes y pensiones jubilatorias en Bolivia / LA PATRIA

La bancada de Comunidad Ciudadana (CC) ha presentado un proyecto de ley con el objetivo de proteger los aportes y pensiones jubilatorias, en respuesta a la reciente inversión de la Gestora Pública en bonos del Banco Central de Bolivia (BCB). Según esta propuesta, se requeriría autorización de la Asamblea Legislativa para disponer de ese dinero.

El diputado Carlos Alarcón explicó que esta iniciativa surge después de que la Gestora invirtiera casi 450 millones de dólares en bonos del BCB y otros títulos de deuda. Sin embargo, el legislador recordó que ya existía una deuda a los fondos de pensiones por 7.000 millones de dólares que fueron invertidos en instrumentos emitidos por entidades estatales.

Hasta ese año, el 30% de la cartera de inversión del Sistema Integral de Pensiones estaba colocado en bonos y cupones del BCB y el Tesoro General de la Nación (TGN), con vencimiento a largo plazo o superiores a los 30 años, lo cual ha generado una gran preocupación en el sector de los aportantes y los jubilados.

Riesgo de los recursos económicos y falta de garantías

Según Alarcón, existe la preocupación de que el gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, al ser un funcionario del Presidente Luis Arce, esté poniendo en riesgo los recursos económicos. Además, se argumenta que tanto el BCB como las reservas internacionales no ofrecen ninguna garantía, y que el TGN arrastra un déficit fiscal debido a los gastos del gobierno que superan los ingresos.

Protección de los fondos de los aportantes

El legislador considera que el Gobierno debe dejar de utilizar los fondos de los aportantes como su caja chica. Por esta razón, en el proyecto de ley presentado por la bancada de CC se propone que la Gestora solo pueda prestar dinero con previa autorización de la Asamblea Legislativa, requiriendo dos tercios de voto.

Devolución de aportes en moneda extranjera

Otro aspecto importante es que, si los aportes se realizaron en dólares u otra moneda extranjera, la Gestora deberá devolver los aportes en la misma divisa y no en bolivianos, considerando la depreciación de la moneda nacional.


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930