Internacional Medio ambiete México

Crisis ambiental en Chihuahua: sequía provoca muerte masiva de peces en laguna de Bustillos

Peces muertos debido a la sequía en la laguna de Bustillos el 14 de junio de 2024 en el municipio de Cuauhtémoc, en el estado de Chihuahua México / EFE

La falta de lluvias en el estado fronterizo de Chihuahua, México, ha llevado a una situación apocalíptica en la laguna de Bustillos, en el municipio de Cuauhtémoc. La sequía ha reducido drásticamente el nivel del agua, lo que ha provocado la muerte de cientos de miles de peces.

Esta crisis hídrica no solo afecta a los peces, sino que también ha generado una preocupación por la escasez de agua potable para consumo humano. Campesinos y autoridades locales se enfrentan a una crisis sanitaria debido a la descomposición de los peces y a la falta de recursos hídricos.

La sequía en México: una crisis extendida

Este trágico evento refleja la situación de sequía que enfrenta México en general. Según el monitor de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), casi el 76% del territorio mexicano se encuentra en un estado de sequía que va desde moderada hasta excepcional. En el caso de Chihuahua, solo el 0,9% del estado no presenta algún grado de sequía.

Impacto en la laguna de Bustillos

Alberto Lafón Terrazas, representante de Profauna, una asociación civil dedicada a la conservación del patrimonio natural, ha expresado su preocupación por los daños causados a los pueblos cercanos a la laguna de Bustillos. La disminución del nivel del agua ha incrementado la temperatura y reducido los niveles de oxígeno, lo que ha llevado a la muerte masiva de peces.

Rafael Murillo Arana, un campesino de Favela que vive cerca de la laguna, ha detallado cómo la falta de oxígeno en el agua ha llevado a la muerte de los peces. Hace 20 años, tuvieron que recoger y enterrar los peces muertos debido a una situación similar. Los agricultores temen que, si no llueve este año, se enfrentarán a graves consecuencias.

Consecuencias para la comunidad

La laguna de Bustillos, que solía ser una fuente vital para los fruticultores y los menonitas, se encuentra a 30 kilómetros de la cabecera municipal de Cuauhtémoc. La falta de agua amenaza la capacidad de los pobladores para abastecerse de agua potable y también afecta su principal actividad económica, la siembra.

La situación en la laguna de Bustillos es un recordatorio de la crisis hídrica que enfrenta México en general. Es necesario tomar medidas urgentes para abordar esta problemática y garantizar el acceso a agua potable para todos los habitantes del país.

Fuente: EFE


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930