Bolivia Educación Noticias

Maestros en emergencia: rechazan proyecto de ley sobre ascensos

La Conmerb declara estado de emergencia por cambios en el sistema educativo boliviano / José Rocha

La Confederación Nacional de Maestros en Educación Rural de Bolivia (Conmerb) ha declarado estado de emergencia y ha anunciado movilizaciones en rechazo al proyecto de ley de «Organización del Servicio de Educación Plurinacional». Este proyecto propone cambios en el sistema de ascensos y el escalafón docente vigentes, lo cual ha generado un conflicto en Cochabamba, Bolivia.

Griselda Torres, exdirigente de la Federación Departamental de Trabajadores del Magisterio Urbano de Cochabamba, ha denunciado la intención de modificar el reglamento del escalafón docente para imponer designaciones a dedo. Según Torres, este reglamento es el resultado de años de lucha para garantizar la estabilidad laboral de los maestros y terminar con la subordinación al Gobierno de turno. El proyecto de ley, según ella, busca destruir el reglamento del escalafón, reducir el presupuesto de la educación y deslindar responsabilidad al Estado.

Propuesta de reestructuración y cambios en el sistema educativo

Por su parte, el diputado masista Freddy Mamani Laura, proyectista de la ley, ha explicado que el reglamento del escalafón docente se ha quedado desactualizado y ya no responde a las necesidades de los maestros. La propuesta incluye la institucionalización de cargos jerárquicos por méritos y examen, evaluaciones cada tres años y eliminación de las designaciones «vitalicias» hasta la jubilación. Además, se plantea la institucionalización de los cargos jerárquicos por méritos y por examen de categoría cada cuatro años hasta la de mérito.

Exigencias del Magisterio Urbano y llamado a la dirigencia nacional

El Magisterio Urbano exige el retiro inmediato del proyecto de ley «Organización del Servicio de Educación Plurinacional» y condena la conducta colaboracionista del diputado Mamani Laura. Además, llama a la dirigencia nacional a representar al sector en esta demanda y advierte con movilizaciones en defensa del DS 4688.


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930