Bolivia La Paz Nacional

Este sábado: La Paz celebra entrada del Gran Poder, Patrimonio de la Humanidad

Bailarines de morenada durante la festividad del Gran Poder / ABI
La Festividad de la Santísima Trinidad del "Señor Jesús del Gran Poder" llega con más fuerza que nunca, reuniendo a más de 50 mil danzarines y 20 mil músicos. Lee más aquí.


Este sábado 24 de mayo, la ciudad de La Paz se llenará de color y tradición con la entrada por la Festividad de la Santísima Trinidad del «Señor Jesús del Gran Poder», una celebración declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2019. Más de 50 mil danzarines y 20 mil músicos pertenecientes a 74 fraternidades están ultimando los detalles para mostrar la diversidad cultural boliviana.

El secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda, confirmó que este año se espera la participación de aproximadamente 50 mil danzarines y 20 mil músicos distribuidos en 74 fraternidades. Sin embargo, se espera superar la asistencia de 300 mil personas entre participantes y espectadores, convirtiendo esta celebración en un evento de gran magnitud.

Innovaciones en el evento

La Alcaldía paceña ha anunciado varias innovaciones para este año, con el objetivo de brindar una experiencia única a los turistas. Se instalarán palcos diseñados especialmente para ellos, así como pantallas y luces led que añadirán un toque especial al desfile folklórico.

Impacto económico y recaudación

Las autoridades estiman que la festividad generará más de 160 millones de dólares en todo el año de organización. En 2023, solo el día de la festividad se recaudaron 65 millones de dólares. Esto demuestra el impacto económico significativo que tiene este evento en la ciudad.

Recorrido y seguridad

La actividad comenzará a las 06:30 horas con el paso de la comitiva encabezada por el alcalde paceño Iván Arias y sus secretarios. El recorrido iniciará en la avenida Mariano Baptista Saavedra y finalizará en la avenida Wenceslao Argandoña, entre las avenidas Simón Bolívar y Del Ejército, en Miraflores.

Para garantizar la seguridad de los participantes y espectadores, la Policía Boliviana desplegará más de 4.000 efectivos en diferentes puntos a lo largo del recorrido. Además, se instalarán 16 puntos de control, se utilizarán 24 cámaras de seguridad, radios y drones para prevenir actos delincuenciales y garantizar un paso seguro para los bailarines.

Aplicación móvil para una mejor experiencia

La organización ha desarrollado la aplicación móvil «Gran Poder 2024», la cual brinda información sobre el desplazamiento de las fraternidades, los puntos de atención médica, ambulancias, palcos y pasos peatonales. Además, permite recibir comunicados de personas extraviadas y otros datos relevantes para una mejor experiencia durante la festividad.

Una tradición con historia

La festividad del Señor Jesús del Gran Poder tiene sus orígenes en 1663, con la fundación del convento de las Madres «Concebiditas». La veneración de la imagen del Señor Jesús del Gran Poder se popularizó después de 1904 y desde entonces se ha convertido en una fiesta nacional que combina tradiciones católicas y aymaras.

Esta celebración es un ejemplo de sincretismo religioso, donde los participantes hacen promesas al Señor y realizan ceremonias a la Pachamama. Además de las danzas, la música y la gastronomía tradicional, el Gran Poder es una festividad que permite disfrutar y valorar la riqueza cultural de La Paz.


Hemeroteca digital