Bolivia

Jueces del caso Nallar denuncian amedrentamiento policial y Fiscalía investigará falsa orden de aprehensión

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa / RRSS
El Fiscal General del Estado, Juan Carlos Lanchipa, ordenó una investigación sobre la falsa orden de aprehensión que circuló el 21 de mayo contra los magistrados encargados del caso Misael Nallar. Esta orden, que nunca fue expedida por el Ministerio Público, generó confusión y preocupación en la opinión pública.

Los jueces del caso conocido como Misael Nallar hicieron pública una denuncia el miércoles 22 de mayo, en la cual aseguraron haber sido amedrentados por policías y civiles minutos antes de la audiencia del proceso. La Asociación de Magistrados y Jueces de Santa Cruz (Amagisc) emitió una carta de pronunciamiento en la que detallaron la presencia de numerosos uniformados armados en el Tribunal Séptimo de Sentencia, quienes tomaron fotografías y preguntaron por los nombres de los magistrados.

La situación de amedrentamiento se agravó con la difusión de supuestas órdenes de aprehensión contra los jueces Yanet Noemy Paniagua Villa, Freddy Coronel Alacoma y Claret Llanos Martínez. Ante esta situación, la representación de los magistrados solicitó al Gobierno garantías y el cese inmediato de cualquier tipo de amedrentamiento, con el objetivo de poder impartir justicia en un entorno seguro y libre de presiones externas.

Fiscal General ordena investigación por falsa orden de aprehensión

El Fiscal General del Estado, Juan Carlos Lanchipa, ordenó una investigación sobre la falsa orden de aprehensión que circuló el 21 de mayo contra los magistrados encargados del caso Misael Nallar. Esta orden, que nunca fue expedida por el Ministerio Público, generó confusión y preocupación en la opinión pública.

Lanchipa manifestó que se ha dispuesto que la Fiscalía de Santa Cruz inicie una investigación para identificar a los responsables de esta falsificación y los inconvenientes generados por la misma. El objetivo es esclarecer quiénes propiciaron la difusión de esta información falsa y tomar las medidas correspondientes.

Redes sociales difunden falsa orden de aprehensión

Es importante destacar que en redes sociales comenzó a circular una falsa orden de aprehensión contra los jueces que están a cargo del caso Misael Nallar. Este caso investiga la muerte de dos policías y un voluntario de Gacip en Porongo en junio de 2022, y Nallar es considerado el principal sospechoso.

Ante esta situación, el Fiscal General enfatizó que el documento difundido es falso y reiteró su compromiso de investigar y encontrar a los responsables de esta desinformación. La intención es evitar que este tipo de situaciones generen confusión y afecten el desarrollo de los procesos judiciales.


Hemeroteca digital