Argentina Internacional

¿Impacto de Milei? Argentinos cruzan frontera con Bolivia en busca de productos básicos

El flujo comercial se evidencia en las ciudades fronterizas de Bermejo y Yacuiba / El Andaluz
El flujo comercial entre Argentina y Bolivia experimenta una transformación con los argentinos optando por productos bolivianos de mayor calidad y precio reducido.

En los últimos meses, se ha observado un cambio significativo en el movimiento comercial entre Argentina y Bolivia. Anteriormente, los bolivianos solían internar productos argentinos de contrabando, pero ahora son los ciudadanos argentinos quienes cruzan la frontera en busca de productos bolivianos a precios más accesibles. Esta situación ha generado opiniones divididas sobre su impacto en la economía regional y la escasez de productos básicos.

El aumento de los precios de los alimentos en Argentina ha llevado al gobierno de Javier Milei a abrir las importaciones para competir y reducir los costos. Los ciudadanos argentinos prefieren comprar productos bolivianos debido a su calidad y a que son un 50% a 60% más baratos en comparación con los productos argentinos. Entre los productos más demandados se encuentran el arroz, fideo, papel higiénico, productos de limpieza, vegetales como el tomate, cerveza malta y gaseosas. Además, también adquieren neumáticos, artefactos electrónicos, ropa y zapatillas hechas por manos bolivianas.

El flujo comercial se evidencia en las ciudades fronterizas de Bermejo y Yacuiba

En las ciudades de Bermejo y Yacuiba, los ciudadanos argentinos cruzan el río Bermejo para internarse en Bolivia y adquirir los productos que necesitan. Algunos optan por hacer filas y abordar embarcaciones, mientras que otros contratan los servicios de «pasadores» para transportar la mercadería boliviana de regreso a su país. Este flujo comercial ha generado movimiento económico en la región, aunque también ha generado preocupación por el encarecimiento de los productos básicos para los bolivianos.

Opiniones divididas sobre el impacto en la economía regional

Algunos señalan que esta situación beneficia a la economía regional, ya que genera ingresos y movimiento comercial. Sin embargo, otros sostienen que el encarecimiento de los productos básicos afecta a la canasta familiar boliviana. El alcalde de Bermejo destaca que el comercio representa una parte importante de la actividad económica en la región, mientras que el presidente del Colegio de Economistas de Tarija y el dirigente gremial tarijeño también apoyan esta visión. Por otro lado, algunos comunarios y el asambleísta departamental de Tarija expresan preocupación por el aumento de precios y sus consecuencias.

El gobierno busca promover la producción local

Ante esta situación, el gobierno boliviano está organizando ferias productivas en la frontera con Argentina para que los extranjeros puedan adquirir productos bolivianos con el sello del «Hecho en Bolivia». El objetivo es impulsar la producción local y satisfacer la demanda tanto a nivel nacional como en los países vecinos. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural destaca los esfuerzos de los microempresarios por producir y abastecer el mercado.


Hemeroteca digital