El Distrito San José registra un nuevo caso de rabia y se implementan medidas sanitarias para proteger la salud pública. Se recomienda vacunar a las mascotas ante el...
Vacunación
Dos niños en Yacuiba son diagnosticados con tosferina. La Red de Salud activa un bloqueo epidemiológico mientras los pacientes reciben atención médica.
El país recibe nuevas vacunas contra el sarampión, destinadas a frenar epidemia que ya tiene 274 casos en curso.
Con 229 casos confirmados de sarampión en el país, el Ministerio de Salud implementa la vacunación masiva para controlar el brote, especialmente en Santa Cruz.
Santa Cruz reporta su cuarto deceso por coqueluche en 2025. El responsable del PAI insta a la vacunación en bebés para prevenir más casos.
Con el aumento de contagios, la ministra de Salud anuncia una campaña intensiva de vacunación en La Paz y El Alto para combatir el sarampión.
La campaña de vacunación ahora incluye a personas de 13 a 59 años. Accede gratuitamente hasta el 31 de agosto en los centros de salud.
La Ministra de Salud alerta sobre el incremento de sarampión y pide inmunización para niños menores de cinco años. Se inicia campaña nacional de vacunación.
La vacuna del sarampión se aplicará un mes después de la primera dosis para proteger más rápido a los niños.
La ministra María Renée Castro destacó la importancia de no adelantar las vacaciones para asegurar la vacunación y combatir el sarampión, que es altamente contagioso.
La ministra de Salud anuncia la disponibilidad gratuita en centros de salud para frenar el brote del virus.
El Servicio Departamental de Salud inicia una campaña de vacunación gratuita para inmunizar a más de 100 mil niños y frenar la propagación del virus.