María Isabel Puerta/Latinoamérica21 Una de las consecuencias más profundas que dejó la estrategia política de máxima presión del gobierno de Donald Trump hacia el...
Opiniones
Recientemente aparecieron en varias zonas de México –especialmente en la capital– promocionales con un logo verde y las siglas “RT”, acompañadas de un mensaje: “La...
Argentina propuso en 2002 la adopción de los Acuerdos de Residencia del MERCOSUR, que han establecido un marco para la libre movilidad, permitiendo a los nacionales...
Los países en desarrollo y, en particular, los países latinoamericanos deberían apreciar la conveniencia de afianzar sus vínculos con países desarrollados a través de...
La Organización de Naciones Unidas debe cambiar antes de que le ocurra lo que le pasó a la Sociedad de las Naciones, oxidarse y colapsar bajo su propio peso.
Desde los años ochenta, existe interés en comprender cómo se construye la percepción de los riesgos en diferentes públicos (académicos, técnicos, decisores de políticas...
La investigación en desigualdad en educación superior continúa (de cierta manera) enfocada en los efectos de la reforma educativa de 1981 (aquella que la expandió, pero...
El abandono de los combustibles fósiles y la promoción de las energías renovables son prácticamente imparables.
Carlos Andrés Brando/Latinoamérica21 En la década que va del año 2003 al 2012, el crecimiento económico de la región alcanzó el 3.8% (promedio anual del PIB). En los 10...
Ese mejor de los mundos del que hablan es virtual, digital, construido a base de creación de contenidos falsos de la mano de la post-verdad y la persuasión a través de...
Ernesto Hernández Norzagaray/Latinoamérica21 Las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos en los tiempos de la llamada Cuarta Transformación (4T), han...
La participación de Lula en la COP28 en Dubái, donde se reunió, entre otros, con el primer ministro español, Pedro Sánchez, y el presidente francés, Emmanuel Macron, así...