Alejandro Gallardo ignoró el llamado del diputado Enrique Urquidi sobre los contratos para la explotación de litio en el Salar de Coipasa.
Negocios
Pablo Camacho, presidente de la CNI, advierte que un incremento salarial podría asfixiar a las industrias en un contexto de contracción económica.
Luis Arce presentó 10 medidas, incluyendo un nuevo horario laboral, para enfrentar la crisis de combustibles en Bolivia. Conoce los detalles y cómo te afecta.
Este miércoles, el cabildo de la Federación de Comunidades Interculturales decide tomar medidas drásticas ante la falta de respuesta del Gobierno a las demandas del...
Ante la escasez de combustible, el Presidente Luis Arce anuncia diez medidas, que incluyen teletrabajo y reducción del uso del parque automotor para afrontar la crisis.
La Dirección Departamental de Educación evalúa convertir las clases presenciales en modalidad virtual ante el ausentismo escolar generado por la escasez de transporte.
Con el nuevo Decreto Supremo 5348, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos busca asegurar el suministro de diésel y gasolina ante la crisis económica actual.
La policía incautó más de 3.800 litros de combustible almacenados ilegalmente, revelando el impacto del desabastecimiento en el país.
Mario Cazón informa que enero y febrero reportaron un aumento de más de Bs. 1.000 millones en comparación con el mismo periodo anterior, destacando el sector minero.
El Gobierno nacional de Bolivia analiza el uso de criptomonedas para el pago del combustible importado, en respuesta a la escasez de divisas que afecta al país.
La Federación de Asociaciones Municipales pide a la ALP que apruebe dos créditos por 325 millones de dólares ante los estragos provocados por desastres naturales.
La Cámara Agropecuaria del Oriente alerta que la falta de diésel amenaza la seguridad alimentaria y eleva los costos para los bolivianos.