El vicepresidente David Choquehuanca sostiene que la aprobación de 2.000 millones de dólares hubiera evitado la crisis actual de diésel y dólares en el país.
Gobierno
A pesar de las investigaciones sobre el PCC, el ministro Roberto Ríos sostiene que no hay cárteles en Bolivia y detalla esfuerzos de desarticulación.
La Cámara de Diputados de Bolivia tiene 619 proyectos estancados, lo que representa el 88% del total presentado en la legislatura actual.
David Inca solicita que garantice justicia a las víctimas tras los recientes fallos judiciales que comprometen derechos humanos.
La viceministra Gabriela Alcón destacó la importancia de estas iniciativas para el desarrollo del país y la inauguración de la Línea Amarilla en Cochabamba.
La Ley 449 es considerada "sesgada" y favorece a los bomberos de la Policía, según activistas. Se busca independencia del Gobierno.
El abogado alega que la condena busca encubrir la responsabilidad del Gobierno sobre el préstamo del FMI. Un amparo constitucional se presentará el 23 de septiembre.
El Presidente de Bolivia critica las afirmaciones xenófobas de María Luisa Cordero y anuncia acciones diplomáticas.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, califica las afirmaciones de María Luisa Cordero como racistas y exige disculpas públicas al pueblo boliviano.
Más de 2,4 millones de estudiantes recibirán el Bono Juancito Pinto con un financiamiento cercano a 500 millones de bolivianos desde finales de octubre.
El Gobierno realiza una auditoría interna a Franklin Flores, exgerente de Emapa, ante denuncias sobre la venta irregular de harina subvencionada.
La audiencia por el caso gases del Ecuador de Arturo Murillo fue suspendida y ahora se llevará a cabo el martes 9 de septiembre. Conoce los detalles.