El viceministro Huáscar Ajata anunció que la demanda por la chía boliviana crecerá significativamente, alcanzando un valor superior a los 100 millones de dólares.
Economía
Este sábado, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia pide al Gobierno considerar la capacidad económica del país antes de decidir sobre ajustes salariales.
El senador Luis Adolfo Flores del MAS cuestiona la inclusión de créditos externos sin autorización legislativa en el PGE, lo que genera un debate sobre su legalidad.
La colaboración incluye más de 60 mil dólares en insumos para las familias afectadas por desastres naturales, entregados este jueves en El Alto.
La exfuncionaria Dagner M. fue detenida por presunto peculado y conducta antieconómica, tras el desvío de más de 300 mil bolivianos en la universidad.
Las ventas diarias de leche han caído un 20% en Cochabamba, llevando al cierre de granjas y a la declaración de emergencia por parte de los productores.
Este jueves, Bolivia realizó su primer envío de chía a China, generando expectativas de ingresos y abriendo puertas para el sector agrícola.
La oposición rechaza un crédito de 100 millones de dólares para desastres. El ministro Sergio Cusicanqui critica la falta de apoyo a las familias damnificadas.
La reciente eliminación del cepo cambiario ha llevado a una significativa devaluación del boliviano en relación al peso argentino, impactando el mercado fronterizo.
Fabricantes chinos exponen el secreto de las grandes marcas: “El 90% del precio es solo el logotipo”
Descubre cómo ciudadanos chinos revelan la brecha entre precios de fabricación y venta en marcas como Lululemon y Hermès, suscitando un debate sobre la autenticidad.
A pesar de un entorno económico adverso, el Banco Central de Bolivia reporta un incremento en las Reservas Internacionales Netas en 2024.
Los productores protestan vendiendo su leche a costo real, mientras advierten que sin ajuste regulatorio habrá consecuencias para la seguridad alimentaria.