Con el nuevo Decreto Supremo 5348, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos busca asegurar el suministro de diésel y gasolina ante la crisis económica actual.
Economía
Mario Cazón informa que enero y febrero reportaron un aumento de más de Bs. 1.000 millones en comparación con el mismo periodo anterior, destacando el sector minero.
El Gobierno aprueba un decreto que autoriza a YPFB adquirir dólares del Banco Unión y sus corresponsalías, facilitando la importación de diésel y gasolina para enfrentar...
La falta de carne avícola en Oruro obliga a cerrar puntos de venta; comerciantes informan que la situación se debe a deslizamientos en carretera.
El presidente de EE.UU. anunció que los aranceles del 25% sobre el acero y aluminio canadienses se mantendrán, mientras el primer ministro canadiense pide respeto en el...
El Gobierno nacional de Bolivia analiza el uso de criptomonedas para el pago del combustible importado, en respuesta a la escasez de divisas que afecta al país.
La Federación de Asociaciones Municipales pide a la ALP que apruebe dos créditos por 325 millones de dólares ante los estragos provocados por desastres naturales.
El Órgano Judicial enfrenta un desfase de 140 millones de bolivianos y solicita un mínimo del 3% del presupuesto estatal para su funcionamiento básico.
La Cámara Agropecuaria del Oriente alerta que la falta de diésel amenaza la seguridad alimentaria y eleva los costos para los bolivianos.
Las exportaciones de gas boliviano disminuyeron en Bs 435 millones el año pasado. El INE señala una nueva dependencia del mercado brasileño.
Armin Dorgathen confirma que el bloqueo de créditos ha generado un estrangulamiento financiero, lo que limita el acceso a combustibles en las estaciones del país.
El diputado del MAS, Anyelo Céspedes, pide la dimisión del Presidente tras señalar que su gestión no ha resuelto la crisis económica ni el desabastecimiento de...