Investigadores del INTA-CSIC sugieren que el planeta rocoso podría tener una atmósfera densa rica en CO2, desafiando creencias anteriores.
Ciencia y tecnología
Noticias relacionadas a la ciencia y la tecnología
El 11 de diciembre, WhatsApp, Instagram y Facebook se paralizan temporalmente, dejando a usuarios sin acceso a sus funciones básicas.
Un estudio revela que el asco, más intensamente experimentado por mujeres que por hombres, podría ser crucial en su salud y longevidad.
El IRD y sus socios inician un proyecto para estudiar la vulnerabilidad de la cuenca del río Pilcomayo y promover estrategias de adaptación en Bolivia, Paraguay y...
Un equipo de la Universidad de Ginebra descubre la Chromosphera perkinsii, un organismo que forma estructuras similares a embriones, sugiriendo procesos de desarrollo...
La aprobación inminente de la soya HB4® por el Comité Nacional de Bioseguridad promete mejorar las condiciones productivas para 14.000 agricultores en Bolivia.
Un fósil de 161 millones de años revela el ciclo vital con metamorfosis de los anuros y su evolución, según un estudio publicado en Nature.
Un estudio revela cómo las células cancerosas utilizan ribosomas para eludir al sistema inmunitario, cambiando nuestra comprensión sobre su funcionamiento.
La creciente incidencia del cáncer de mama en mujeres jóvenes obliga a reconsiderar las mamografías preventivas antes de los 40, según expertos.
La compañía anuncia su primer contrato global para adquirir energía de reactores modulares, impulsando la inteligencia artificial y la sostenibilidad.
Investigadores muestran que los chorros y vientos generados por agujeros negros supermasivos inyectan energía en las galaxias, alterando su composición química.
Con su lanzamiento desde Florida, la misión busca responder preguntas sobre la habitabilidad del océano subterráneo que esconde esta misteriosa luna.