En un extenso operativo de control fronterizo, miembros del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) lograron incautar 240 vehículos indocumentados e identificaron 7 nuevos pasos clandestinos que son utilizados para el contrabando de motorizados. Estas acciones se llevaron a cabo en sectores fronterizos con Chile, especialmente en Pisiga Toldo y el Salar de Coipasa, según lo informado este lunes 8 de septiembre por el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Amílcar Velásquez.
Según la autoridad, estas operaciones forman parte de los esfuerzos del Gobierno para detener el ingreso ilegal de vehículos, comúnmente conocidos como “autos chutos”. Estos vehículos representan un riesgo tanto para la seguridad como para la economía del país. Los controles no solo permitieron la incautación de una gran cantidad de motorizados, sino que también ayudaron a identificar rutas ilegales utilizadas por los contrabandistas.
Del total de vehículos confiscados, 121 eran camiones, 61 automóviles, 29 vagonetas, 14 camionetas, 13 minibuses y 2 motocicletas. En algunos casos, las unidades incautadas fueron incineradas para evitar que fueran recuperadas por las redes de contrabando. “Se han realizado incineraciones a 44 vehículos debido a que los contrabandistas tratan de recuperar la mercadería”, explicó Velásquez en una entrevista con Bolivia TV.
Identificación de pasos ilegales
Los pasos ilegales clausurados suman 7: 3 detectados en el sector de Pisiga Toldo y 4 más en el Salar de Coipasa. A pesar del reforzamiento militar en la zona, el viceministro advirtió que la aparición de nuevas rutas clandestinas es un fenómeno constante. “El día a día aparecen nuevos pasos clandestinos”, señaló.
La autoridad destacó la importancia del trabajo coordinado entre el Viceministerio, la Unidad de Supervisión y Control, y el CEO-LCC para contener el avance del contrabando. Además, informó que en los últimos días se logró decomisar 4 vehículos adicionales en el Salar de Coipasa, como parte del monitoreo continuo en áreas vulnerables.