El diputado nacional Zacarías Laura ha instado al expresidente Evo Morales a asumir el liderazgo en un diálogo con los partidos y alianzas de izquierda. Este llamado busca encontrar soluciones a la crisis política, social y económica que atraviesa Bolivia. Laura considera que esta situación se ha agravado desde 2023 debido a lo que él denomina “golpes políticos” que han afectado la imagen del Estado Plurinacional.
Laura ha expresado su preocupación por la actual campaña por el voto nulo, que es promovida por Morales. Según el legislador, esta estrategia no ayuda al proceso electoral. Además, ha señalado que el expresidente debería dejar de lado su “ego personal” y trabajar en la unidad de la izquierda para enmendar los errores cometidos ante la ciudadanía. “No puede pretender que esos votos nulos sean atribuibles a su lado”, afirmó Laura.
Reacciones en Sucre
En relación a los incidentes recientes en Sucre, donde el presidente Luis Arce Catacora fue abucheado y tuvo que abandonar el lugar por una salida trasera, Laura ha comentado que esta reacción se debe a una percepción pública errónea. Esta percepción tiende a responsabilizar exclusivamente al presidente por los problemas que enfrenta el país. “No solo es culpa del presidente; también diputados y senadores han deteriorado la imagen del país y han contribuido al mal momento político, social y económico”, dijo.
Debate presidencial crucial
Sobre el debate presidencial que está programado para este fin de semana, Laura ha señalado que la ausencia de algunos candidatos, especialmente por coincidencias con cierres de campaña, refleja un temor a confrontar temas importantes, en particular la crisis económica. “Este debate es crucial porque los líderes políticos deben ofrecer soluciones concretas a la situación del país”, afirmó el diputado.
Manipulación de encuestas
En cuanto a la credibilidad de las encuestas, el diputado Laura ha denunciado que estas están siendo manipuladas a través de influencias económicas. Citó un audio del empresario Marcelo Claure, donde se menciona la inyección de recursos para favorecer a ciertos candidatos. “Con estas pruebas, las encuestas se vuelven poco creíbles”, concluyó.