El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) está evaluando la posibilidad de abrir un juicio de responsabilidades contra la expresidente Jeanine Áñez, en relación con el caso EBA. Esta decisión se produce tras la recepción de un expediente que fue enviado por un juzgado de La Paz, el cual se declaró incompetente para continuar con el proceso ordinario. La notificación sobre la remisión del cuaderno de control jurisdiccional al TSJ se realizó el 15 de julio de 2025.
Romer Saucedo, presidente del TSJ, confirmó que el expediente ya se encuentra en la Plataforma de este alto tribunal. Desde allí, será enviado a la Sala Penal para su evaluación preliminar. “Vamos a esperar que primero lo conozca la Sala Penal y posteriormente nos informe a todo el pleno del TSJ. Procedimentalmente no puedo adelantar ningún criterio mientras no conozcamos el fondo y los pormenores de esto que se nos ha remitido”, explicó Saucedo.
Denuncia por nombramiento ilegal
El caso en cuestión se refiere a una denuncia que alega el nombramiento ilegal de un familiar de Áñez como gerente de la Empresa Boliviana de Alimentos durante su gobierno en 2020. En abril de 2025, el Tribunal Sexto de Sentencia en lo Penal anuló el proceso ordinario relacionado con este caso. Además, se dio curso a la resolución de la Sala Penal Cuarta del Tribunal Departamental de La Paz, la cual ordenó que se remitan los antecedentes a la Fiscalía General para un juicio de responsabilidades. Esta información fue confirmada por la abogada de Áñez, Norka Cuéllar.
Evaluación de denuncias en procesos
Simultáneamente, el Ministerio Público está evaluando una denuncia que sugiere un posible “montaje” en los procesos conocidos como Golpe I y II. Esto surge tras la declaración de Antonio de la Fuente Amelunge, un testigo clave que afirmó que sus declaraciones fueron manipuladas para incriminar a Áñez, al gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y al exlíder cívico Marco Antonio Pumari.
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, indicó que la defensa de Áñez debe presentar la denuncia correspondiente o que el propio testigo se presente ante la Fiscalía Departamental de La Paz. “De momento no ha llegado de manera formal ninguna documentación. Si llegase algo, vamos a pedir los informes al fiscal departamental o al fiscal de materia que corresponda”, manifestó Mariaca.
Proceso judicial de De la Fuente
Antonio de la Fuente enfrenta además un proceso judicial y tiene una orden de aprehensión por el caso denominado ‘Consorcio’. Este caso investiga un supuesto intento de suspender a una magistrada del TSJ mediante una acción popular interpuesta en un juzgado de Coroico. Según el presidente del TSJ, este hecho podría formar parte de un presunto plan para reemplazar a magistrados titulares por suplentes, con el objetivo de reconfigurar el control del Órgano Judicial.