La empresa Neuralink, que pertenece a Elon Musk y se especializa en implantes cerebrales, está colaborando en un ensayo clínico innovador. Este estudio tiene como objetivo desarrollar una prótesis visual que esté potenciada por inteligencia artificial, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas ciegas.
Colaboración internacional
El proyecto se lleva a cabo en conjunto con investigadores de California y de la Universidad Miguel Hernández, ubicada en España. Esta iniciativa propone un enfoque diferente al de la restauración tradicional de la visión, ya que se centra en una solución artificial que utiliza la interpretación de escenas a través de inteligencia artificial. Posteriormente, estos datos son traducidos a patrones cerebrales que los pacientes pueden comprender.
Visión aumentada
Los desarrolladores han aclarado que la tecnología no busca emular la visión natural. En cambio, su objetivo es ofrecer una visión aumentada que sea útil para tareas específicas del mundo real. Entre estas tareas se incluyen el reconocimiento de rostros, la navegación en diversos entornos y la lectura de textos.
El prototipo se inspira en sistemas como HoloLens y se perfila más como una herramienta de realidad aumentada, en lugar de intentar reconstruir biológicamente el ojo humano.
El papel de Neuralink
Aún no se ha definido el rol exacto que desempeñará Neuralink en este proyecto. Sin embargo, el protocolo del estudio incluye el uso futuro de los implantes cerebrales de la compañía, una vez que estén disponibles. Esto permitirá evaluar su capacidad para traducir estímulos visuales que han sido procesados por inteligencia artificial.
Detalles del ensayo clínico
Este ensayo clínico, que actualmente selecciona a los participantes solo por invitación, tiene como objetivo explorar cómo diferentes métodos de estimulación cerebral pueden influir en la percepción visual de los usuarios. Estos métodos incluyen desde pulsos eléctricos hasta representaciones visuales que han sido procesadas.