A menos de un mes para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, Bolivia se encuentra en la etapa final de su preparación electoral. Esto incluye la distribución progresiva del material de sufragio en todo el país y el despliegue de 32 observadores de largo plazo de la Unión Europea.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que la impresión de más de 7 millones de papeletas está a punto de concluir y que su distribución ya ha comenzado. Esto se realiza tanto en territorio nacional como en los 22 países donde también se llevará a cabo la votación de los bolivianos en el exterior.
En Santa Cruz, se han enviado 2.222 cajas con material electoral, las cuales están custodiadas por efectivos militares. La presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Cristina Claros, anunció que en los próximos días continuará el envío, siempre bajo el resguardo de las Fuerzas Armadas y la Policía.
Estado del material en La Paz
En La Paz, el TED ha recibido el 60% del material previsto. Esto incluye papeletas, ánforas, listas de habilitados e inhabilitados, y otros insumos necesarios, según detalló el vocal Antonio Condori.
El TSE tiene previsto concluir la entrega de material el 4 de agosto de 2025. Posteriormente, se realizará un control de calidad y el armado de 34.026 maletas electorales que serán distribuidas a 5.727 recintos del país. Estas maletas incluirán, además de los insumos habituales, una lista complementaria con ciudadanos habilitados e inhabilitados para facilitar el control por parte de los delegados de las organizaciones políticas.
Medidas de seguridad en las papeletas
Vargas también informó que las papeletas de votación contarán con cinco medidas de seguridad: tinta invisible, fluorescente, microtexto, patrón guilloché y código QR.
Despliegue de observadores de la UE
En paralelo, los observadores de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) han sido desplegados a los nueve departamentos. Esto se realizó tras recibir una capacitación de tres días en La Paz, donde se abordaron temas de seguridad, herramientas tecnológicas, primeros auxilios, el funcionamiento del sistema de transmisión de resultados (Sirepre), legislación electoral y análisis de discurso en medios digitales.
En los días previos a la jornada electoral, la misión se reforzará con 50 observadores de corto plazo y una delegación del Parlamento Europeo. Además, se contará con la presencia de diplomáticos de embajadas de Estados miembros, formando un equipo total de más de 100 observadores.
Garantía de seguridad para las elecciones
Por su parte, la viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, garantizó la seguridad de la elección, en cumplimiento del convenio entre el TSE y la Policía. Como establece la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional asumirá el control de la fuerza pública el día de los comicios.