El secretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, Marcelo Kramer, junto a gerentes de hospitales de tercer nivel, ha exigido al Gobierno central el desembolso de recursos del Sistema Único de Salud (SUS). Estos fondos debían ser entregados en mayo, pero hasta la fecha no han sido transferidos.
Durante una conferencia de prensa, Kramer subrayó la ausencia de respuesta a las solicitudes realizadas desde mayo. Además, advirtió sobre las posibles consecuencias que esta situación podría tener en la atención médica en el departamento.
Kramer hizo un llamado a la ministra de Salud, Maria Reneé Castro, para que realice el desembolso correspondiente al segundo cuatrimestre, que debía haberse abonado el 5 de mayo. “Nosotros tenemos presupuestados 3 desembolsos al pertenecer a la Ley Financial. Este año esos desembolsos están marcados en fechas específicas: 5 de enero, 5 de mayo y 5 de septiembre”, explicó.
Desembolso insuficiente
El primer desembolso se realizó correctamente el 5 de enero; sin embargo, se solicitaron 102 millones de bolivianos y solo se depositaron 75 millones. “Ante esta situación, para el segundo desembolso solicitamos 117 millones de bolivianos y logramos que nos inscriban 102 millones de bolivianos, es decir, 15 millones menos”, alertó Kramer. Esto representa un total aproximado de 42 millones o 44 millones menos en los desembolsos.
Debido a la falta de desembolso del dinero, comenzaron a hacer reclamos. Enviaron una primera nota el 14 de mayo sin recibir respuesta. El 21 de mayo hicieron una primera reiteración y nuevamente no hubo respuesta. El 14 de junio se envió una segunda reiteración y se enteraron que el 17 de julio se hizo un desembolso solo al hospital Japonés. “Acaba de irse otra nota de la secretaría, solicitando una explicación técnica… ¿y el resto de los hospitales? ¿De qué van a vivir?”, demandó la autoridad en salud.
Plan de trabajo propuesto
Frente a esta situación, Kramer presentó un Plan de Trabajo elaborado en mesas técnicas con el Colegio Médico y otros actores del sector salud. También pidió a la ministra que visite Santa Cruz para conocer la realidad que atraviesan los hospitales. “Hoy estoy reunido con los gerentes; todos los proveedores ya no quieren ni verlos porque hay deudas por cobrar”, remarcó.
Posible demanda al Gobierno
El secretario adelantó que están analizando realizar una demanda por incumplimiento de deberes al Gobierno central para que cumpla con sus responsabilidades inscritas en el POA y en el presupuesto anual. “Ahora cumplan con las obligaciones que tienen. Este secretario no se va a cansar de hacer los reclamos”, cuestionó.
Llamado a la unidad
Kramer hizo un llamado a las autoridades en salud de otros departamentos para que se unan al movimiento y reclamen al Gobierno Central. “No es posible que gasten su dinero en campañas políticas… La salud es responsabilidad del Gobierno central”, concluyó.
Se registraron colas en los hospitales debido a la falta de medicamentos e insumos, lo que es una consecuencia directa del incumplimiento en los desembolsos.