La dirigente del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), Ruth Nina, se presentó este jueves, 24 de julio de 2025, en la Fiscalía de Cochabamba. Su propósito fue prestar una declaración informativa tras sus advertencias sobre las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025.
“No he cometido ningún delito, al contrario, estoy aquí para prestar una declaración frente a los atropellos y denuncias infundadas”, declaró Nina durante un contacto con periodistas.
Temor a la aprehensión
La polémica dirigente, quien anteriormente criticaba al expresidente Evo Morales y ahora se ha convertido en su defensora, expresó su temor a ser aprehendida. Por esta razón, llegó a la Fiscalía con una mochila y una frazada.
“Estoy aquí, como ustedes lo ven, preparada porque no confío en la justicia y sé que posiblemente quieran aprehenderme. Si quieren de verdad encarcelarme por la libertad de expresión, la libertad de opinión y la libertad de pensamiento, entonces que sea histórico”, afirmó Nina.
Derechos vulnerados
Además, la exprecandidata presidencial de Pan-Bol manifestó que no tiene conocimiento sobre el proceso en su contra. “Se me ha vulnerado mi derecho constitucional. No conozco ni los cargos ni a los denunciantes. Todo esto ha sido orquestado por políticos, no por el pueblo”, reclamó.
En un ampliado de los seguidores de Evo Morales, realizado el 12 de julio en Lauca Ñ (Cochabamba), Nina aseguró que “el Tribunal Electoral y el Gobierno, en vez de contar votos, van a contar muertos” el día de las elecciones.



Investigación penal en su contra
La Fiscalía ha abierto una investigación penal contra Nina por los delitos de instigación pública a delinquir, amenazas y un delito electoral de obstaculización de los procesos electorales.
Inicialmente, la dirigente de Pan-Bol debía presentarse el 18 de julio, pero no lo hizo porque su defensa legal solicitó la cancelación de la declaración. Esto se debió a la declinatoria de competencia emitida horas antes por un juzgado de Cochabamba, que determinó que debía ser procesada en el asiento judicial de Shinahota.
Sin embargo, el miércoles, el fiscal general del Estado, Róger Mariaca, informó que el proceso fue “remodulado”.
Defensa de la libertad de expresión
“Quieren callarme por exigir que se respete un fallo judicial. Pero si me encarcelan, que sepan que no podrán encarcelar las voces de miles de dirigentes que también piensan como yo”, sostuvo Nina antes de ingresar a la oficina del Ministerio Público.
Antes de su declaración, Nina afirmó que solicitó resguardo policial porque teme por su vida. Según sus declaraciones, muchas personas la tratan “como si fuera terrorista”.
Alerta en el ámbito político
Varios seguidores de Evo Morales han advertido que, sin su líder político como candidato, no habrá elecciones generales. Estos comentarios han generado preocupación entre diversos actores políticos y también en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
/KMMN