La Asociación de Predios Avasallados (ASPA) ha sido reactivada debido a los 163 casos de avasallamientos que se han registrado en el primer semestre de 2025 en Bolivia.
Los productores afectados, con el apoyo de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), buscan una voz unificada para exigir seguridad jurídica y el cumplimiento de las leyes en el sector agropecuario.
Violencia en Guarayos
La reactivación de ASPA llega en un momento crítico, tras una nueva ola de violencia por parte de grupos irregulares armados en la provincia Guarayos, donde se reportó un herido de bala.
Klaus Frerking, presidente de la CAO, comentó: “Productores y avasallados se están uniendo para tener una sola voz”. Además, enfatizó que el sector agropecuario apoyará para que no continúen los avasallamientos y que es fundamental que se respeten las leyes.
Incidentes recientes
Frerking se refirió a este tema a dos semanas de una nueva avanzada violenta en el Norte cruceño, donde se denunció el ingreso a la propiedad Santa Rita. En este lugar, al menos una persona resultó herida de bala.
El dirigente también mencionó que “los avasallamientos son un tema de falta de seguridad jurídica”, subrayando que las autoridades no están cumpliendo con la ley ni con el Estado de derecho.
Casos adicionales
Además de los 163 casos de avasallamiento que están en conocimiento de la Fiscalía, Frerking indicó que también deben considerarse los casos en el Tribunal Agroambiental y los conflictos registrados en el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
“Si no son capaces de asimilar lo que es un sector productivo, de asimilar lo que es producir alimentos en tierra del oriente, pues cambien esas autoridades”, demandó el titular de la CAO, lamentando la falta de soluciones.
Preocupación por la seguridad jurídica
La situación actual refleja una creciente preocupación entre los productores sobre la seguridad jurídica necesaria para sus actividades agrícolas. La reactivación de ASPA busca consolidar esfuerzos para abordar estos problemas y garantizar el respeto a los derechos sobre la tierra.