El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, presentó este jueves 24 de julio de 2025 el primer protocolo para la investigación de accidentes de tránsito en Bolivia. Este documento fue elaborado por la Fiscalía Superior en Delitos contra la Vida y Personas, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF). Con esta nueva herramienta, se busca establecer procedimientos técnicos y científicos que mejoren la respuesta y la coordinación en este tipo de incidentes.
Mariaca explicó que la guía establece lineamientos claros desde la primera intervención fiscal. También define tiempos máximos para cada etapa de la investigación. Además, plantea mecanismos de coordinación inmediata entre las instituciones involucradas. La autoridad destacó que esto permitirá aplicar un enfoque multidisciplinario orientado a resultados concretos y a procesos judiciales basados en pruebas objetivas.
Durante el acto de presentación, el Fiscal General enfatizó que cada víctima merece verdad y reparación. Asimismo, los implicados deben enfrentar procesos legítimos respaldados en evidencias. En este sentido, convocó a fiscales, policías, peritos y bomberos a asumir el protocolo como una herramienta transformadora para avanzar hacia una justicia más técnica y humana.
Mejoras en la coordinación
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, también participó en el evento y destacó que este documento no solo reforzará la atención de los casos, sino que también mejorará la coordinación interinstitucional. Resaltó que se trata de una problemática que afecta a miles de familias bolivianas y que requiere soluciones integrales y rápidas.
Responsabilidad ética y legal
En su intervención, la directora del IDIF, Ana Katherine Ramírez, señaló que este esfuerzo interinstitucional responde a un deber ético y legal de ofrecer respuestas certeras y oportunas. Además, enfatizó que el documento combina experiencia, conocimiento y vocación de servicio para garantizar investigaciones con el máximo rigor científico.
Por su parte, el fiscal superior en Delitos contra la Vida y Personas, Sergio Fajardo, indicó que la herramienta es más que una guía técnica. Refleja un compromiso institucional con la verdad y la justicia. Aseguró que el objetivo es dotar a los fiscales de un recurso sólido para enfrentar la realidad de los siniestros viales.
Datos relevantes sobre accidentes
Datos del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones) del Ministerio Público indican que actualmente hay más de 11,600 casos abiertos por accidentes de tránsito en el país. Esta información permite analizar patrones delictivos y diseñar políticas preventivas basadas en evidencia científica y en el estudio de la realidad nacional.
Fenómeno complejo
La Fiscalía recordó que los accidentes de tránsito deben ser abordados como un fenómeno complejo, en el que influyen factores humanos, técnicos y contextuales. Las autoridades advirtieron que muchas de estas tragedias están vinculadas con negligencia, exceso de velocidad, consumo de alcohol, fallas mecánicas previsibles o intentos de encubrimiento.
LDVY