A menos de dos semanas del 6 de agosto, que marca los 200 años de independencia de Bolivia, el Ministerio de Culturas ha presentado la agenda oficial de actos conmemorativos del Bicentenario. Las actividades comenzarán el sábado 27 de julio y se extenderán hasta el 7 de agosto, con eventos programados en varias ciudades del país y una concentración principal en Sucre.
La ministra de Culturas, Esperanza Guevara, destacó que la programación tiene como objetivo resaltar la historia, cultura e identidad boliviana. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que participe de manera activa en estas celebraciones.
Agenda de actividades
Del 27 de julio al 3 de agosto, Sucre será sede de la 37 Olimpiada Internacional de Informática 2025. Este evento reunirá a más de 680 estudiantes de diferentes países y es organizado por el Ministerio de Planificación del Desarrollo.
El 29 de julio, La Paz acogerá la gran final nacional del concurso Bolivia Danza en el Bicentenario. En esta ocasión, se presentarán los elencos seleccionados de todo el país, mostrando lo mejor de la danza boliviana.
El 31 de julio, en La Paz, se lanzará la colección “200 Libros y 200 Cuentos Mágicos – La Biblioteca del Bicentenario”. Esta iniciativa, coordinada por la Editorial del Estado, tiene como propósito fomentar la lectura y la identidad cultural desde la niñez.
Entregas y conciertos
El 1 de agosto, el Gobierno llevará a cabo entregas simultáneas de obras y proyectos del Bicentenario en diferentes zonas del país, destacando el compromiso con el desarrollo nacional.
El 2 de agosto, más de 3.000 músicos participarán en Sucre en el Concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional y Gran Coro del Bicentenario de Bolivia, un evento que promete ser memorable.
Presentaciones y monumentos
El 4 de agosto, en la Casa de la Libertad de Sucre, se presentarán el billete y la moneda del Bicentenario. Esta actividad es organizada por el Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia. Ese mismo día, se exhibirá el “Libro de la Historia de Bolivia en su Bicentenario” en el centro cultural Matilde Casazola.
También se develará un nuevo monumento a Juana Azurduy de Padilla en la plaza 25 de Mayo de Sucre. Además, se estrenará la serie audiovisual “Historias de Libertad”, impulsada por el Ministerio de Culturas.
Conciertos y celebraciones
El 5 de agosto, la Vicepresidencia presentará el “Libro del Segundo Centenario de Bolivia 1925-2025, Tomo I”, en el Centro Cultural Matilde Casazola. Ese día también se llevará a cabo la Serenata a Bolivia en su Bicentenario, un concierto en el Estadio Olímpico Patria. En este evento participarán artistas bolivianos como Kjarkas, Kalamarka, Savia Andina, Esther Marisol, Eleonora Cardona e Histeria.
Finalmente, el 6 de agosto se celebrarán los actos protocolares por el Día de la Independencia. Este día incluirá la iza de banderas, un saludo protocolar y una sesión de honor conmemorativa.
Cierre de actividades
El 7 de agosto, en la avenida Las Américas de Sucre, se llevará a cabo la Parada Militar y la Jura de la Bandera, cerrando así el cronograma principal de actividades del Bicentenario.
Las autoridades han señalado que la agenda está sujeta a ajustes logísticos, pero han confirmado que todos los eventos están coordinados con las distintas instituciones del Estado.