BoliviaVota
Bolivia Bloqueos Cochabamba Economía

Nuevo bloqueo en Sacaba se convierte en el conflicto 389 que afecta a Cochabamba este año

Sacaba - Cochabamba - bloqueo en todos los puntos que conectan con el Oriente / APG
El reciente bloqueo en Sacaba interrumpe rutas cruciales, provocando pérdidas millonarias y una crisis en logística, manufactura y turismo.

Cochabamba se enfrenta a un nuevo episodio de conflictividad que trae severas consecuencias económicas. El bloqueo que comenzó el 23 de julio en el municipio de Sacaba, impulsado por demandas territoriales del Distrito VI, ha interrumpido las rutas troncales hacia el oriente del país. Esto compromete la logística, la producción y el comercio de la región.

Según la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), esta medida genera pérdidas estimadas en Bs 17,6 millones solo para esta jornada.

Conflictos sociales en aumento

El reporte actualizado de la Unidad de Análisis Económico de la FEPC indica que, hasta la fecha, se han registrado 389 conflictos sociales en el departamento en lo que va de 2025. Además, se contabilizan 35 días de bloqueo de rutas estratégicas. La afectación económica total asciende a Bs 1.677,1 millones, cifra que refleja el deterioro progresivo de las condiciones para la actividad empresarial y productiva.

Impacto en sectores clave

Las consecuencias de estos bloqueos se sienten de manera inmediata en al menos tres sectores clave. En logística y transporte, el tránsito de carga está suspendido, lo que obliga a desvíos por rutas alternas. Esto genera mayores tiempos de traslado, incrementa los costos operativos y pone en riesgo la cadena de distribución. El cumplimiento de contratos y el acceso a insumos también se ven comprometidos.

En el sector de manufactura, la interrupción del flujo de materias primas pone en riesgo la continuidad de las líneas de producción y dificulta el despacho de productos terminados a mercados nacionales e internacionales.

El turismo también se ve afectado, con la cancelación de reservas, la reducción de estadías y el deterioro de la accesibilidad, lo que perjudica el posicionamiento del destino Cochabamba.

Efectos económicos del bloqueo

El informe técnico difundido por la FEPC señala que “el bloqueo prolongado distorsiona los canales de comercialización, incide sobre los precios relativos y erosiona la capacidad de compra de la población”. Además, advierte que la repetición de estas medidas de presión impide la estabilización económica, reduce la operatividad empresarial y frena las inversiones en un contexto de inflación y escasez de divisas.

Declaraciones de la FEPC

Juan Pablo Demeure, presidente de la FEPC, destacó que los efectos del conflicto van más allá del departamento. “La persistencia de bloqueos en rutas estructurales afecta la logística nacional, debilita las exportaciones y compromete los ingresos externos necesarios para la estabilidad económica del país”, expresó.

La federación empresarial hace un llamado a las autoridades para que restablezcan de manera inmediata las condiciones de transitabilidad, garanticen la libre circulación y protejan el derecho al trabajo.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota