BoliviaVota
Litio Bolivia Impacto

Litio: Senador asegura que varios candidatos se reunieron con empresario argentino

Senador Luis Adolfo Flores en contacto con los medios de comunicación/ LA PATRIA
Luis Alfonso Flores asegura que el empresario Marcos Bulgheroni busca beneficios en la explotación del litio. La denuncia asegura que hay un entramado de compromisos electorales y recursos naturales.

El senador “evista” Luis Alfonso Flores afirmó este miércoles 23 de julio de 2025 que el empresario argentino Marcos Bulgheroni no solo se reunió con el candidato presidencial Samuel Doria Medina, sino también con otros aspirantes en la carrera electoral. Según Flores, el objetivo de estas reuniones sería comprometer el litio boliviano y garantizar respaldo para futuras inversiones.

Flores declaró que el encuentro entre Bulgheroni y Doria Medina forma parte de una serie de reuniones con otros candidatos presidenciales. Aseguró que están investigando al respecto y que próximamente harán públicas “evidencias” sobre estos encuentros.

Según el parlamentario, el empresario argentino busca asegurarse beneficios en la explotación y comercialización del litio, incluso antes de que se defina el resultado electoral.

Denuncias de la diputada Choque

Semanas atrás, la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Deisy Choque, denunció que el 9 de julio, Doria Medina, su candidato a vicepresidente José Luis Lupo, Bulgheroni, Marcelo Claure, entre otros, se reunieron en la casa del empresario Jorge Arias Lazcano en Santa Cruz. Según Choque, el propósito de esta reunión era “negociar” los recursos naturales del país, como el litio, el combustible y la agroindustria, a cambio de que Claure apoye la candidatura de Doria Medina.

Doria Medina admitió la reunión con Bulgheroni, pero la describió como un “almuerzo público” con empresarios y autoridades cruceñas. Por su parte, Claure aseguró que no le interesa invertir en el litio boliviano.

Críticas a la privatización

Este miércoles, Choque reiteró su denuncia en contra de los empresarios, señalando que se trata de una “adelantada privatización” de los bienes del Estado. También criticó el hecho de que un ciudadano estadounidense, como lo es Claure por naturalización, tenga injerencia en asuntos políticos del país.

Antecedentes de Bulgheroni

Las críticas también surgieron por los antecedentes de Bulgheroni, quien tuvo un conflicto con Bolivia tras la nacionalización de la petrolera Chaco, que hoy forma parte de YPFB Corporación. Este conflicto derivó en un arbitraje internacional desfavorable para el país, resultando en una indemnización de más de 350 millones de dólares.

“Nosotros como bolivianos denunciamos ante el mundo que ciudadanos estadounidenses quieren entrometerse en la política boliviana, al igual que lo está haciendo el señor Marcos Bulgheroni, que es de Argentina”, remarcó Choque.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota