Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han emitido una alerta sanitaria actualizada para los viajeros que planean visitar África Occidental. Esta advertencia se debe a los recientes brotes de enfermedades infecciosas, como la difteria y el mpox (viruela del mono), que se han reportado en tres países de la región.
En Guinea, específicamente en la región de Kankan, se han confirmado y sospechado casos de difteria. Por otro lado, Liberia y Sierra Leona han identificado brotes de mpox en su variante Clado II. Debido a esta situación, el CDC ha instado a los ciudadanos estadounidenses a tomar medidas preventivas antes de viajar, como revisar su esquema de vacunación y evitar conductas de riesgo durante su estancia.
El sistema de advertencias de viaje del CDC, que clasifica el riesgo en cuatro niveles, ha sido ajustado para estas áreas debido a la baja cobertura de inmunización. Aunque no se han detallado los niveles específicos, esta actualización implica una mayor vigilancia sanitaria en la región.
Información sobre la difteria
La difteria es una infección bacteriana que puede causar complicaciones respiratorias severas. Esta enfermedad se transmite a través de gotículas que se expulsan al toser o estornudar, o por contacto directo con la piel de una persona infectada. El CDC aconseja a quienes viajen a Guinea que confirmen que su vacunación esté al día y consideren recibir refuerzos si es necesario.
Además, se recomienda evitar el contacto con personas que presenten síntomas como fiebre, dolor de garganta o dificultad para tragar. Es fundamental estar alerta y tomar precauciones adecuadas para prevenir la infección.
Detalles sobre el mpox
El mpox se contagia a través del contacto estrecho, relaciones sexuales, objetos contaminados o animales salvajes. Los síntomas incluyen fiebre, erupciones cutáneas, dolor muscular, cefalea y ganglios inflamados. En los brotes actuales, tanto hombres como mujeres han sido afectados, a diferencia de la expansión global de 2022, que se concentró principalmente en hombres que mantenían relaciones sexuales con otros hombres.
El CDC ha señalado que existe una vacuna preventiva llamada JYNNEOS, que se recomienda administrar en dos dosis, al menos 28 días antes del viaje. Esta vacuna es una herramienta importante para protegerse contra el virus.
Recomendaciones del CDC
El organismo también enfatiza la importancia de lavarse las manos con frecuencia, mantener buenas prácticas de higiene y estar atentos a posibles síntomas antes, durante y después del viaje. Se sugiere llevar consigo el historial de vacunación y, si se presentan señales de enfermedad, buscar atención médica inmediata e informar sobre el viaje reciente.
El doctor Philip Chan, profesor de medicina de la Universidad de Brown, comentó a Newsweek: “Me preocuparía especialmente la difteria. Fue una causa importante de morbilidad y mortalidad en el pasado, especialmente en niños menores de 15 años, de los cuales fallecía entre el 5% y el 10%”.
Llamado a la prevención
Las autoridades sanitarias reiteran la necesidad de la prevención, recordando que, a pesar de los avances en la inmunización global, los riesgos persisten en regiones con cobertura sanitaria limitada. Es crucial que los viajeros estén informados y tomen las precauciones necesarias para proteger su salud.