El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, hizo un llamado a los candidatos que participarán en las elecciones presidenciales de agosto. Les instó a eliminar las barreras que obstaculizan el desarrollo empresarial y a colaborar en conjunto para el progreso del país.
En el debate, se reunieron los equipos económicos de cada alianza política. Este evento se dividió en dos sesiones: en la mañana participaron Mariana Prado, candidata a vicepresidente por Alianza Popular; Pavel Aracena, candidato a presidente por Libertad y Progreso ADN; Edson Gary Hinojosa, por la alianza Fuerza del Pueblo; y Vicent Gómez García, por APB-Súmate.
Por la tarde, se presentarán los representantes de la alianza Unidad, de Samuel Doria Medina; de Libertad y Democracia (Libre), de Jorge Tuto Quiroga; del Movimiento Al Socialismo (MAS), de Eduardo Del Castillo; y del Partido Demócrata Cristiano (PDC), de Rodrigo Paz Pereira.
Primera vez con tantas alianzas
Durante la inauguración del segundo Debate Económico, organizado por la CEPB y la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ortuño destacó que es la primera vez que ocho de las nueve alianzas políticas se reúnen para debatir. Solo el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), de Eva Copa, se excusó la noche del martes.
“Hoy, más que nunca, Bolivia necesita decisiones claras y medidas concretas para promover la inversión, la producción y el trabajo. Es urgente restablecer la confianza y abrir un verdadero espacio de concertación. Pero, sobre todo, es necesario eliminar las barreras que impiden el desarrollo empresarial y la iniciativa privada”, expresó Ortuño.




Detalles del foro debate
El foro debate se lleva a cabo este miércoles 23 de julio de 2025, en el Salón Canciller, ubicado en la Calle Arturo Valle, de la ciudad de El Alto. Este evento se divide en dos turnos con la participación de ocho fuerzas electorales.
Ortuño también agradeció a los representantes de las alianzas por su disposición a participar en este encuentro. “Es una buena señal que todos los partidos, más allá de diferencias y estrategias, accedan a debatir sobre los temas que preocupan y afectan a las empresas y los emprendedores. Esto demuestra que es posible para los políticos dialogar y debatir con respeto”, subrayó.
Rol del sector privado
El presidente de la CEPB indicó que, independientemente del resultado, el sector privado tendrá un papel decisivo en la implementación de medidas para reactivar la economía nacional. Por ello, consideró “muy importante escuchar a las personas que, de llegar al gobierno, tendrán responsabilidad directa en los temas económicos y podrán proyectar leyes, orientar políticas e implementar las medidas que necesita toda la población boliviana para salir de la actual crisis”.
Importancia de El Alto
Por su parte, el presidente de la CNC, Eduardo Olivo, mencionó que realizar el debate en la ciudad de El Alto refleja la importancia que tiene esta urbe en la economía del país. “Es un territorio impulsor del emprendedurismo, especialmente de mujeres y jóvenes, que también enfrenta los problemas y barreras que afectan a todo el sector empresarial”, destacó.
Con este encuentro, se completarán los dos debates económicos organizados por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia. Posteriormente, se llevarán a cabo otros dos encuentros, esta vez con la participación de los candidatos presidenciales, en coordinación con el Órgano Electoral, el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 en La Paz.
/KMMN