BoliviaVota
Medio Ambiente Internacional Latinoamérica

Cumbre regional en Lima aborda estrategias para reducir emisiones de metano en América Latina y el Caribe

Nube de metano liberándose al aire, uno de los principales gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático / ONU
En la Segunda Cumbre Regional de Metano, expertos analizan estrategias para reducir emisiones y fortalecer economías sostenibles en la región.

Delegaciones de América Latina y el Caribe se han reunido en Lima, Perú, desde el 23 de julio de 2025, para discutir estrategias que ayuden a reducir las emisiones de metano. Este encuentro se lleva a cabo durante la Segunda Cumbre Regional de Metano, organizada por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) en colaboración con el Ministerio de Energía y Minas de Perú y el Global Methane Hub (GMH).

Evaluación del potencial regional

Durante las dos jornadas del evento, representantes de gobiernos y expertos del sector energético analizarán el potencial que tiene la región. América Latina no solo cuenta con una presencia significativa de energías renovables, sino que también concentra el 5% de la producción mundial de gas natural.

Impacto del metano

En la apertura del evento, la viceministra peruana de Minas, Iris Cárdenas, destacó que “el metano tiene un impacto climático 18 veces mayor al dióxido de carbono”. En este contexto, afirmó que “reducir sus emisiones es una medida urgente y de menor costo para avanzar hacia los compromisos del Acuerdo de París”. Además, subrayó que esta acción ayudaría a proteger la salud pública y a fortalecer economías más limpias.

Cárdenas también enfatizó que Perú continuará desarrollando el gas natural como un recurso de transición hacia una matriz energética más sostenible. Afirmó que el país dispone de recursos renovables y no renovables que pueden reemplazar combustibles más contaminantes, especialmente en el sector del transporte. Considera que esta cumbre brinda la oportunidad de establecer alianzas estratégicas entre los Estados de la región.

Liderazgo en energías renovables

Desde el GMH, el director ejecutivo Marcelo Mena destacó el liderazgo que América Latina y el Caribe mantienen en el uso de energías renovables. Mena mencionó que varias empresas estatales de petróleo ya se han unido al observatorio de emisiones, lo que representa un avance significativo para la región.

Además, advirtió que “el calentamiento global causa daños que aumentan la deuda de los países y, como resultado, comprometen su seguridad y estabilidad económica”.

Respaldo financiero para sostenibilidad

El gerente regional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Santiago Rojas, reafirmó el apoyo financiero del organismo para proyectos relacionados con la sostenibilidad. En este sentido, enfatizó la creación del observatorio de emisiones de metano como una herramienta fundamental para diseñar estrategias efectivas.

Producción de gas natural

Por su parte, el secretario ejecutivo de Olade, Andrés Rebolledo, recordó que aunque la región produce solo el 5% del gas natural del mundo, este recurso será esencial en las próximas décadas. También mencionó que América Latina cuenta con más de 70,000 kilómetros de gasoductos, lo que facilita un mejor autoabastecimiento e integración entre los países.

La cumbre continuará el 24 de julio con la participación de ministros y autoridades de Colombia, México y Perú. Estas delegaciones se unirán a las mesas de trabajo para definir acciones conjuntas que reduzcan el impacto del metano y consoliden un modelo energético más sostenible para la región.

LDVY


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota