BoliviaVota
La Paz Bolivia Medio Ambiente

Alcaldía de La Paz y Soboce firman convenio para transformar basura en energía limpia

Una muestra del Combustible Derivado de Residuos (CDR) / AMUN
La Alcaldía de La Paz y Soboce sellan un acuerdo que convierte residuos sólidos en combustible alternativo, marcando un hito en la gestión ambiental.

La Alcaldía de La Paz y la empresa Soboce firmaron este miércoles 23 de julio de 2025 un convenio estratégico para la gestión de residuos sólidos urbanos en Bolivia.

Este acuerdo permitirá convertir la basura en energía limpia mediante el coprocesamiento de residuos que servirán como combustible alternativo para los hornos cementeros de la compañía.

“Esto no es un sueño, es una realidad. Hoy estamos dando un salto de civilización. Pasamos de enterrar basura a transformarla en energía”, expresó el alcalde Iván Arias durante la firma del acuerdo en las instalaciones de la planta de cemento de Soboce, ubicada en Viacha.

Inversión y desarrollo del proyecto

Según un reporte institucional, Arias destacó que desde 2021 se estaba gestando este proyecto, que requiere una inversión inicial de 7 millones de bolivianos por parte de Soboce, además de una contraparte municipal que alcanzará hasta 15 millones de bolivianos.

Este proyecto es parte de la primera fase de industrialización de residuos sólidos en La Paz y busca abordar de manera estructural el problema de la acumulación de basura. También se enfoca en los lixiviados contaminantes y la presión sobre los terrenos utilizados como relleno sanitario.

Colaboración público-privada

El gerente de Soboce, Álvaro Dávila, subrayó que esta iniciativa refleja un modelo exitoso de colaboración entre el sector público y privado, centrado en la sostenibilidad ambiental, la innovación y la economía circular. “Esta alianza no solo fortalece nuestra capacidad técnica, también demuestra que la sostenibilidad es una práctica concreta, urgente y posible”, afirmó.

Reducción de emisiones contaminantes

El combustible derivado de residuos sólidos urbanos será utilizado en los hornos cementeros de Soboce, lo que evitará que toneladas de basura lleguen al relleno sanitario de Sak’a Churu. Esto contribuirá a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y ayudará a cumplir con los compromisos climáticos del país.

Expansión del proyecto

Además de La Paz, los municipios de El Alto y Viacha ya se han sumado a este ecosistema de cooperación, que también cuenta con el respaldo de instituciones internacionales como Swisscontact, el BID Lab, Nudel, el Pacto Global y otras entidades.

“Vamos a constituir una empresa especializada en esta tarea junto a los municipios aliados. Esto ya se hace en muchas partes del mundo, y ahora lo estamos incorporando en Bolivia”, concluyó Dávila.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota