Un cortocircuito es, aparentemente, la causa más probable de la explosión e incendio que se registraron la noche del lunes 21 de julio de 2025 en una vivienda ubicada en la zona de Sopocachi, en la ciudad de La Paz. Así lo informó el subcomandante general de la Policía Boliviana, Guillermo Teddy Chacón. Este incidente provocó daños materiales significativos y afectó a unas 25 familias, entre residentes y arrendatarios.
El fuego se originó en una edificación situada en la calle Lisímaco Gutiérrez, entre las avenidas Sánchez Lima y 20 de Octubre. Las llamas se expandieron rápidamente y alcanzaron cables eléctricos externos, lo que ocasionó cortes momentáneos de energía. Esta situación generó alarma entre los vecinos y obligó a evacuar a varias personas del lugar.
Detalles del informe policial
De acuerdo con el informe policial, el foco del incendio fue detectado en un ambiente donde se almacenaban productos inflamables como garrafas de gas y cilindros de oxígeno. En ese espacio se habría producido la chispa inicial, que desató una reacción física conocida como “flash over”. Este fenómeno ocurre cuando el humo alcanza temperaturas muy elevadas y se convierte en una llamarada súbita y violenta.
Esa reacción se propagó por los ductos verticales y ascensores del edificio, provocando una explosión de calor que duró solo unos segundos. Como resultado, se rompieron vidrios en varios pisos y se registraron daños causados por el calor en ambientes cercanos. Sin embargo, los departamentos no fueron alcanzados directamente por las llamas, lo que evitó mayores pérdidas estructurales.
Control del siniestro
El siniestro fue controlado alrededor de las 20:00 horas, gracias a un operativo conjunto en el que participaron bomberos de la Policía Boliviana, vecinos y voluntarios. La acción coordinada permitió contener el fuego con rapidez y evitar una tragedia de mayor escala.
Investigaciones en curso
Chacón sostuvo que, durante las tareas de extinción, se identificaron térmicos quemados, lo que refuerza la hipótesis de una falla eléctrica. Sin embargo, aclaró que aún se manejan otras posibilidades y que las investigaciones continúan abiertas, con el objetivo de determinar con precisión el origen del fuego.
Acciones legales y reubicación
En paralelo, los propietarios del inmueble evalúan posibles acciones legales. El abogado de los copropietarios, José Gudiño, anticipó que se presentará una denuncia penal una vez se cuente con los informes oficiales de Bomberos y de la Policía Boliviana. Mientras tanto, los afectados buscan soluciones para reubicarse o reparar los espacios dañados, en tanto avanza la investigación.
LDVY