BoliviaVota
Bolivia Política

Rodrigo Paz asegura que hay una “privatización de la democracia” ante exclusión de debates

Senador Rodrígo Paz en contacto con los medios de comunicación / LA PATRIA
El senador critica la falta de debates públicos rumbo a las elecciones y advierte sobre el riesgo para la democracia.

El senador Rodrigo Paz ha hecho una fuerte advertencia al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre la falta de debates públicos en el camino hacia las elecciones programadas para el 17 de agosto de 2025. En sus declaraciones, denunció que el proceso democrático se está privatizando al dejar el espacio de discusión en manos de medios de comunicación privados. Esta situación le preocupa, ya que podría llevar a un futuro gobierno sin un respaldo social adecuado.

Paz cuestionó la ausencia de debates en la actual campaña electoral, señalando que el proceso se ha vuelto “privatizado”. Según su perspectiva, solo aquellos que pueden pagar por espacios en los medios de comunicación tienen la oportunidad de participar. “No hay debates en este país. Se están privatizando, y eso es un riesgo para la democracia”, afirmó.

Desde su punto de vista, el hecho de que los debates sean organizados por empresas privadas excluye a candidaturas que no cuentan con respaldo económico. Esto distorsiona el ejercicio democrático y favorece a los mismos grupos de poder que han dominado el país durante las últimas décadas. “Ahora, se elige a quién invitar según percepción, no por propuestas”, criticó.

Denuncias sobre debates suspendidos

Paz también denunció que en Tarija y Santa Cruz se suspendieron debates esta semana porque algunos candidatos decidieron no asistir. “Los 3 candidatos de los últimos 20 años llegaron a un acuerdo tácito. El que tiene un asesor de 1.5 millones de dólares no fue. Él representa a las castas empresariales y políticas del pasado”, afirmó, aunque no mencionó nombres específicos.

El senador hizo una comparación con las elecciones de 2002, advirtiendo que el país podría estar en riesgo de repetir un escenario similar al de la gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada. “Mucha propaganda, imagen, marketing… pero sin calle no se gobierna. Un gobierno sin base social se cae al día siguiente de asumir”, advirtió.

Petición al TSE

En este contexto, pidió al Tribunal Supremo Electoral que garantice espacios equitativos para todas las candidaturas, independientemente de su capacidad financiera. Defendió el derecho del pueblo a escuchar propuestas diversas: “No se puede elegir con justicia si la democracia depende del poder económico”, sostuvo.

Reacción del pueblo

Durante su intervención, recordó su reciente visita a Achacachi, donde fue recibido por los Ponchos Rojos. Según relató, la población expresó su hartazgo con la izquierda, la derecha y las élites económicas: “Ya no queremos ni masistas ni Andrónicos. Queremos un gobierno de sentido común, con base social”.

Falta de avance legislativo

Paz también cuestionó la falta de avance legislativo en temas electorales clave, como la Ley de Preclusión y el debate obligatorio. “No ha sido este senador quien ha negado el voto. Están los poderes enfrentados, entre el Andrónico y el Evo. Pero la plata sale de la misma canasta”, afirmó.

Finalmente, reiteró su disposición a presentarse en todos los espacios que lo inviten. “Donde me abran un lugar, yo voy. Presento mis propuestas. Pero si no hay con quién debatir, ¿cómo vamos a discutir el país que queremos?”, concluyó.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota