BoliviaVota
Internacional Guerra Ucrania

Drones y tecnología redefinen la guerra en el frente ucraniano

Un miembro de servicio de la 13ª Brigada de Propósito Operativo “Khartiia” de la Guardia Nacional de Ucrania transporta un vehículo aéreo no tripulado de reconocimiento Leleka / Reuters
En Ucrania, la innovación bélica redefine estrategias. Los drones, impulsados por inteligencia artificial, son los protagonistas del frente oriental.

En el frente oriental de Ucrania, el sonido de los tanques y la artillería ha sido reemplazado por el constante zumbido de enjambres de drones. Con el uso de inteligencia artificial, impresoras 3D y maniobras robóticas, la guerra ha entrado en una nueva fase donde la innovación y la adaptabilidad son cruciales para la supervivencia.

“Antes, cuando veías 15 vehículos rusos, daba miedo. Ahora es divertido”, dice Udav, un técnico de drones de la unidad Bulava. Esta afirmación muestra un cambio radical en la dinámica de la guerra en Ucrania, donde los drones han tomado el protagonismo, superando a los soldados y tanques. Según un informe de The Wall Street Journal, los drones han sustituido a la artillería como la principal causa de bajas rusas, lo que ha llevado a ambos bandos a reinventar sus tácticas, logística e incluso las trincheras.

La situación en Kostyantynivka

En Kostyantynivka, una ciudad industrial que solía tener 67,000 habitantes, la ofensiva rusa avanza lentamente, pero deja un saldo humano devastador. La 93.ª Brigada Mecanizada de Ucrania se mantiene firme mientras los drones realizan múltiples funciones: atacan tropas, evacúan heridos y entregan alimentos. El teniente coronel Yehor Derevianko bromea: “Incluso entregamos hamburguesas”. En medio del lodo, la lluvia y la espera, las rotaciones de soldados dependen de la niebla que impide la visibilidad de los drones enemigos.

Desde un sótano equipado con pantallas, Derevianko coordina la defensa de su sector. Observa cómo un dron de reconocimiento sigue a un enemigo escondido entre los arbustos. La supremacía aérea ya no está en manos de cazas, sino de pequeños dispositivos controlados con gafas especiales, capaces de eliminar soldados rusos en campos abiertos o sobre motocicletas. Los ataques blindados, como el intento con 14 vehículos en Año Nuevo, apenas logran avances antes de ser destruidos.

El papel de los drones rusos

Sin embargo, los drones rusos también juegan un papel letal en este conflicto. Equipos como los Orlan y Zala vigilan las ciudades de manera constante. Algunos drones están conectados por cables de fibra óptica, lo que los hace inmunes a las interferencias. Las secuelas de estos ataques son evidentes: locales cerrados, edificios dañados y restos de vehículos civiles calcinados por los impactos.

Los soldados ucranianos se adaptan a esta nueva realidad utilizando vehículos cubiertos con redes, rejillas y escudos improvisados. Nikita Kremnov evacúa heridos en una camioneta protegida con jaulas de malla. En las zonas más peligrosas, el rescate depende de drones terrestres no tripulados. Kremnov fue herido por un dron ruso mientras intentaba salvar a un compañero que estaba en crisis epiléptica. “No podía hacer nada. Tenía que seguir conduciendo”, recuerda.

La situación en Pokrovsk

A unos 48 kilómetros de Kostyantynivka, la ciudad de Pokrovsk enfrenta un destino similar. Aunque no ha caído, el avance ruso, comparado con una lava que arrasa todo a su paso, ha dejado daños extensos. Allí, un T-72 capturado por Ucrania y rebautizado como Lyalya actúa como artillería móvil. Su tripulación evita el combate directo. “Los drones simplemente nos van a matar”, afirma el sargento Puma.

Innovaciones en la unidad Bulava

En un búnker oculto entre acacias y girasoles, la unidad Bulava trabaja a contrarreloj para innovar. Desarrollan drones equipados con cañones de escopeta, prueban choques aéreos y colaboran con fabricantes locales para implementar mejoras, como cortadores láser de cables de fibra óptica. Udav muestra un dron de sexta generación con inteligencia artificial que, una vez fijado el objetivo, puede llevar a cabo un ataque autónomo incluso si la señal está bloqueada.

La impresión 3D también juega un papel importante en esta guerra de ingenio. Un miembro de Bulava fabrica minas por 9 dólares que se lanzan desde drones, se adhieren al suelo y despliegan cables trampa. Esta unidad, parte de la Brigada Presidencial, ha pasado de participar en ceremonias en Kyiv a combatir en el frente, financiándose con sus propios sueldos. “Tuvimos que pensar diferente para sobrevivir”, dice su líder, Serhiy Ignatukha.

El Batallón Alcatraz

Al este de Kostyantynivka, el Batallón Alcatraz lucha entre trincheras y amenazas constantes. Compuesto por convictos que buscan redención a cambio de luchar, esta unidad ha pagado un alto precio ante los drones enemigos. Pavlo Shyptenko, un exladrón, ha sobrevivido a 4 ataques. Relata cómo fragmentos de una granada lo hirieron mientras rescataba a un compañero. Hoy, entrena a los nuevos: “Quédate quieto y espera. Entonces tienes de 3 a 5 segundos para correr”.

El subcomandante Daredevil, un oficial profesional, admite que entre sus filas hay homicidas, pero descartan a violadores y asesinos en serie. Dirige excavaciones de refugios más resistentes y advierte: “Esta es para un funeral”. Para él, la guerra ha cambiado profundamente: “Los leones de 2022-2023, que eran verdaderos guerreros, ya no existen. Ahora es una guerra de drones”.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota