Hasta la fecha, en el país hay 17 incendios forestales activos, según informó este martes 22 de julio de 2025 el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz. Todos los incendios se encuentran en el departamento de Santa Cruz.
El ministro explicó que el número de focos de incendio ha aumentado en comparación con el lunes, cuando se reportaron 12. Sin embargo, esta cifra representa una disminución significativa frente a los 45 incendios registrados el pasado sábado.
Incendios por municipios
De acuerdo con el informe de la dependencia, cinco de los incendios se concentran en el municipio de San Ignacio de Velasco, otros cinco en San Miguel, tres en Concepción, dos en Roboré, uno en San José y uno en Pailón.
Ruiz destacó que estos municipios están dentro de los 47 considerados de alto riesgo y forman parte de las 84 jurisdicciones donde se presentan incendios forestales de manera recurrente.
Afectaciones de 2024
El ministro también mencionó que la mayoría de los territorios afectados por los incendios en 2024 eran propiedades medianas. “La afectación de esos 12,6 millones de hectáreas que hemos perdido en 2024, que el 58% era forestal y el 42% era pastizal, gran parte se han identificado en lo que son propiedades medianas”, afirmó.
Diferencia entre incendios y focos de calor
Asimismo, Ruiz aclaró que los incendios no deben confundirse con los focos de calor, ya que estos últimos pueden originarse por diversas fuentes, incluyendo factores no relacionados con el fuego, como fábricas o rocas expuestas al sol.
Hasta el lunes 21 de julio de 2025, desde el Viceministerio de Defensa Civil se reportaron 2.497 focos de calor en todo el país. De estos, 58 correspondían a fuegos activos concentrados en los departamentos de Santa Cruz y Beni.
Informe de la Gobernación
Esa misma jornada, la Gobernación de Santa Cruz aseguró que en el departamento no se identificaron incendios activos, aunque alertó sobre la presencia de 3.324 focos de calor en distintos municipios cruceños.
Medidas de prevención
Ruiz destacó que la reducción de incendios en comparación con años anteriores se debe a las medidas de prevención implementadas por el Gobierno. Entre estas, se encuentra el uso del Sistema de Monitoreo de Bosques (SIMB), una herramienta que fue actualizada con el apoyo de cooperación internacional.
Además, indicó que desde el Gobierno se desplegaron efectivos de las Fuerzas Armadas en las zonas afectadas para conformar comandos de monitoreo y control. El Comando Conjunto, que incluye a la Fuerza Aérea, el Ejército y la Naval, ha iniciado operaciones en los puntos críticos.