Las instituciones de Potosí se han unido para organizar un foro presidencial con el propósito de que los 9 candidatos que están habilitados para las elecciones del domingo 17 de agosto de 2025 presenten sus propuestas sobre la explotación e industrialización del litio.
Julio Mújica, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Telefónica Potosí (Cotap), informó que ya se han enviado invitaciones a los 9 candidatos, y se ha confirmado que 5 de ellos participarán en el foro presidencial.
Propuestas sobre el litio
Mújica explicó que el objetivo de las instituciones organizadoras es que cada candidato exponga su propuesta sobre la explotación e industrialización del litio, así como sobre la explotación de recursos mineros y las políticas para fomentar el turismo.
En la actualidad, los candidatos están planteando de manera individual cómo planean explotar el litio del Salar de Uyuni. Por ello, se busca que en esta región, que cuenta con la mayor concentración de “oro blanco”, puedan presentar sus iniciativas. Al finalizar el evento, se espera que se suscriba un convenio.

Expectativas de los potosinos
Los ciudadanos de Potosí desean conocer de manera directa las propuestas de cada candidato en relación con la explotación del litio, las garantías ambientales, los porcentajes de participación en las regalías y otros aspectos relevantes.
Otro tema importante que se abordará en el foro es la minería, ya que en Potosí se está promoviendo la industrialización de metales. Esto busca evitar que los metales se exporten como concentrados, lo que genera escasos beneficios para los productores locales.
Refinería de zinc en Porco
La instalación de una refinería de zinc en la región potosina de Porco también será discutida durante el encuentro, que se llevará a cabo en los salones de Cotap.
Incentivos a la inversión
En el ámbito minero, se busca escuchar las propuestas sobre incentivos a la inversión y las garantías para los emprendimientos privados. Esto es relevante, especialmente tras experiencias negativas como la de la Empresa Minera Alcira, cuyo proyecto “Arenas de plata” no ha podido avanzar debido al avasallamiento de su área concesionada por el Gobierno boliviano.
/KMMN