José Adolfo Macías Villamar, conocido como Fito, líder de la organización criminal Los Choneros, se presentará ante la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York este lunes 21 de julio de 2025. En esta audiencia, que será dirigida por la jueza magistrada Vera M. Scanlon, estarán presentes fiscales del equipo de Narcóticos Internacionales y Lavado de Dinero.
Durante esta comparecencia inicial, Fito se declarará no culpable de los cargos que le imputa la Fiscalía estadounidense. La acusación formal incluye siete cargos graves, que abarcan conspiración internacional para distribuir cocaína, tráfico de armas y uso de violencia en apoyo a actividades de narcotráfico. Las autoridades de Estados Unidos afirman que Fito lideraba una red que colaboraba con el cartel de Sinaloa y que utilizaba métodos violentos para mantener el control de las rutas de tráfico.
Detalles de la acusación
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha informado que entre 2020 y 2025, Fito estuvo al mando de la organización criminal transnacional Los Choneros, la cual es responsable del envío de grandes cantidades de cocaína a ese país y del contrabando de armas hacia Ecuador. La acusación formal lo señala por conspiración para distribuir cocaína, distribución internacional de cocaína, uso de armas en apoyo al narcotráfico, tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos y adquisición de armas a través de terceros.
“Como se alega, el acusado sirvió durante años como el líder principal de Los Choneros”, declaró Joseph Nocella, fiscal del Distrito Este de Nueva York. Por su parte, Robert Murphy, administrador interino de la DEA, afirmó: “Fito pensó que podía traficar veneno a nuestro país… Se equivocó. Hoy, el capo de Los Choneros enfrenta la justicia en suelo estadounidense por sus crímenes”.
Violencia y control desde prisión
La acusación también menciona que Macías Villamar ordenó actos violentos contra la Policía, políticos, fiscales y civiles en Ecuador. A pesar de estar encarcelado desde 2011 por cargos relacionados con asesinato y narcotráfico, continuó controlando a Los Choneros desde prisión, utilizando teléfonos y redes sociales para difundir amenazas.
Esta audiencia representa un hito en la cooperación judicial entre Ecuador y Estados Unidos. Según el fallo emitido por la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, Estados Unidos se comprometió a no imponer pena de muerte ni cadena perpetua al extraditado. Además, ofreció mantener informadas a las autoridades ecuatorianas sobre el avance del juicio. El proceso fue simplificado ya que Macías Villamar aceptó ser entregado voluntariamente.
Reacciones políticas
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa publicó en su cuenta de X: “Hasta nunca, Fito. Fito ya está en EE. UU.” En su mensaje, destacó también la reciente incautación de 14 toneladas de droga como parte de los operativos contra el narcoterrorismo.
Desde Colombia, el expresidente Iván Duque reaccionó al traslado del capo: “Felicito al gobierno del Ecuador… Ahora esperamos que diga toda la verdad sobre sus alianzas con el régimen…”.
Adquisición de armas y violencia
La Fiscalía sostiene que Los Choneros utilizaron intermediarios en territorio estadounidense para adquirir armas que luego eran traficadas hacia Ecuador. Estas armas habrían sido empleadas en atentados y asesinatos como parte del conflicto entre bandas en Ecuador.
Macías fue recapturado en Manabí 25 días antes de su extradición, tras haber escapado de la cárcel Regional de Guayaquil en enero de 2024. Con esta audiencia, comienza formalmente el juicio contra uno de los mayores narcotraficantes ecuatorianos hasta ahora. El proceso podría durar meses, dependiendo del volumen de pruebas y la eventual colaboración del acusado. Su defensa asegura que se declarará inocente ante todos los cargos imputados.
La Fiscalía ha indicado que Los Choneros son responsables del envío significativo e ilegal hacia Estados Unidos y han utilizado diversas tácticas para operar tanto dentro como fuera del país.