El presidente del Senado y candidato a la presidencia por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez Ledezma, fue proclamado en la Avenida Cívica “Sanjinés Vincenti” de la Capital del Folklore de Bolivia. Este evento, que se llevó a cabo en presencia de cooperativas mineras y sectores sociales, marca el inicio de su campaña rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto de 2025.
Durante su proclamación, Rodríguez destacó las propuestas de su programa de Gobierno, que abordan temas como los bonos, la reforma judicial, la transición energética y la sostenibilidad ambiental.
El candidato afirmó que su programa no contempla la anulación de los bonos, sino que busca mantener y aumentar este beneficio a medida que se estabilice el crecimiento económico.
“El sector de la sociedad más vulnerable, los niños, las madres en estado de gestación, personas de la tercera edad y personas con discapacidad, tienen que ser tomados en cuenta desde el nivel central y no olvidados”, aseveró Rodríguez.
Subvención de carburantes
Rodríguez mencionó que en 1997 se implementó la subvención a los carburantes durante la gestión del entonces presidente Hugo Banzer. Este aspecto es considerado actualmente como un problema significativo para el país.
El candidato hizo hincapié en la necesidad de una reforma profunda del sistema de pensiones para garantizar una renta justa a los jubilados. “Es fundamental llegar a la presidencia, no para administrar conflictos y para cambiar de manera coyuntural los problemas, sino de manera estructural”, exclamó.
Consumo de carburantes
En cuanto al consumo diario de carburantes, Rodríguez indicó que se consumen cerca de 6 millones de litros de gasolina y 7 millones de litros de diésel. Desde 2020 hasta ahora, más de 13 mil millones de dólares han sido destinados a la subvención de estos carburantes.
Propuso habilitar ductos en Oruro, en la frontera con Chile, para mejorar la logística relacionada con el transporte. “Es fundamental hacer un diagnóstico profundo en el tema de la subvención a los sectores que no se necesita pagar”, indicó Rodríguez.

Reforma tributaria
El candidato también destacó la importancia de realizar una reforma tributaria necesaria para abordar el tema de la factura. “Si facturamos todos los días, ¿por qué una parte no se va a la jubilación?”, cuestionó.
Aporte de cooperativistas mineros
Aprovechando la presencia de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) Oruro, Rodríguez subrayó la relevancia del aporte que generan los cooperativistas mineros. Abogó por una política minera responsable con el medioambiente.
En Oruro, mencionó que Coipasa puede convertirse en potencia productora de fertilizantes para Bolivia y Latinoamérica. “Si convertimos a Coipasa en centro y potencia de producción de fertilizantes no solamente de Bolivia… podemos convertirnos a nivel Latinoamérica en el centro más grande”, afirmó.
Enfoque en el proyecto Alianza Popular
Finalmente, Rodríguez agradeció a los distintos sectores presentes e instó a enfocar esfuerzos hacia el proyecto Alianza Popular. Aseguró que este tiene la capacidad para sacar adelante a Bolivia sin permitir que “dos grandes empresarios” conviertan al país en un “gran negocio”.
“Yo quiero que este proyecto… empiece a generar condiciones para la participación de nuevos actores políticos”, concluyó Rodríguez.
