BoliviaVota
Bolivia Elecciones General Política

Dunn propone reformas estructurales liberales y ofrece su plan de gobierno a candidatos

El excandidato Jaime Dunn / Captura de video
Dunn destaca que la crisis en Bolivia requiere reformas profundas más allá del cambio presidencial. Su "Programa Nacional para la Generación de Riqueza" incluye medidas clave para transformar el estado.

A menos de un mes de las elecciones generales en Bolivia, el excandidato Jaime Dunn ofreció un mensaje este domingo 20 de julio. En su discurso, hizo un llamado a los postulantes que no están alineados al socialismo, presentando su “Programa Nacional para la Generación de Riqueza”. Este programa incluye 15 reformas estructurales que buscan transformar el modelo económico y político del país.

Dunn destacó que Bolivia enfrenta una crisis económica, institucional y moral que no se solucionará simplemente con un cambio de presidente. Según él, es necesario realizar una reforma del sistema estatal para abordar estos problemas de fondo.

El asesor financiero dejó claro que no está buscando cargos ni beneficios políticos. “Les entrego nuestro Programa Nacional para la Generación de Riqueza. Completo, sólido y profundo, y a cambio no les pedimos ni ministerios, no nos interesa, no buscamos pegas, privilegios, sólo queremos desmantelar este sistema que agoniza, pero aún tiene poder”, expresó.

Propuestas de Jaime Dunn

Entre las medidas que propuso el economista se encuentra la reducción drástica del aparato estatal. Esto incluye la eliminación de ministerios innecesarios y el cierre de empresas públicas que generan pérdidas. También abogó por una disciplina fiscal estricta que garantice un déficit cero.

Además, Dunn propuso la legalización de criptoactivos, una reforma tributaria que fomente el emprendimiento y la descentralización de los sectores de salud y educación. También sugirió una reforma laboral que permita la libertad de contratación y la implementación de una nueva constitución de corte liberal.

Entre otras propuestas, planteó la creación de una justicia digital que utilice trazabilidad blockchain, un sistema de pensiones basado en la capitalización individual y una economía abierta que favorezca el libre comercio.

Dunn también sugirió que se elabore una nueva Constitución Política del Estado que se base en principios liberales. Esta nueva constitución debería prohibir la reelección, descentralizar el poder, garantizar la propiedad privada y limitar el endeudamiento estatal. Además, debería incluir medidas para combatir el narcotráfico, la corrupción y los bloqueos.

Imagen de referencia / TSE Archivo

Crítica al MAS

Dunn afirmó que el Movimiento al Socialismo (MAS) es la principal causa de los problemas estructurales que enfrenta Bolivia en los últimos 20 años. Calificó el modelo actual como empobrecedor y centralista.

El exaspirante presidencial enfatizó que, a pesar de haber sido excluido del proceso electoral, sus propuestas siguen vigentes y están disponibles para aquellos que deseen impulsar un cambio estructural en el país.

“Aquí está el programa. No lo ignoren. No lo oculten. No lo desechen. Aplíquenlo. Háganlo suyo y hagan historia. Porque repito, no se trata de que Jaime Dunn se una a ustedes, se trata de que ustedes se unan a las ideas que pueden liberar a Bolivia”, manifestó.

Dunn subrayó que en las elecciones del 17 de agosto de 2025 no solo está en juego una simple contienda electoral, sino “el alma de la nación”.

De izquierda a derecha, los políticos considerados de derecha: Jorge “Tuto” Quiroga, Samuel Doria Medina, Rodrigo Paz Pereira y Manfred Reyes Villa / Composición LA PATRIA

Apoyo a los candidatos

Dunn reiteró lo que había expresado tras conocer su inhabilitación respecto a un posible apoyo a otro candidato. Afirmó que él no es dueño del voto de la gente y que no puede, por tanto, decir a las personas por quién votar. Cada ciudadano es libre de hacerlo con convicción y considerando la opción que ofrezca un plan liberal para cambiar el país.

Les dijo a los candidatos que él no puede dirigir los votos de sus seguidores. En cambio, ellos tendrán que ganarse esos votos con ideas y propuestas serias.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota