La exportación de soya en Paraguay, uno de los productos más importantes que el país sudamericano vende al extranjero, ha experimentado una caída significativa. Entre enero y junio de 2025, se registró una disminución de 1.300.000 toneladas, lo que se traduce en una pérdida de 659.500.000 dólares en ingresos por divisas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta información fue reportada este sábado por medios de comunicación locales.
Durante el primer semestre de 2025, Paraguay exportó 4.106.112 toneladas de soya en grano. En contraste, en el primer semestre de 2024, las exportaciones alcanzaron 5.478.584 toneladas. Esta información fue proporcionada por el diario Última Hora, que citó un informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
En términos de ingresos, las exportaciones de soya generaron 1.506.000.000 dólares en el primer semestre de 2025. En el mismo periodo del año anterior, los ingresos fueron de 2.166.000.000 dólares. Según el informe, “el menor volumen embarcado y la caída de la cotización internacional del grano” han influido en estos resultados.
Impacto en ingresos totales
La Capeco también reportó que, en el periodo mencionado, hubo una disminución en los ingresos totales por exportaciones de soya, aceite de soya y palets, que sumaron 691.000.000 dólares. La asesora de Comercio Exterior de la Capeco, Sonia Tomassone, comentó que la exportación de aceite de soya tuvo “un comportamiento positivo”, gracias a una mayor industrialización y a la mejora en los precios internacionales de este derivado.
Principales destinos de exportación
Argentina es el principal destino de la soya paraguaya, con una participación del 84%. Le sigue Brasil, con un 9%, y Rusia, con un 2%. Otros países como Perú, Estados Unidos, Uruguay, Senegal, Corea del Sur y Chile, en conjunto, representan el 5% de los envíos.
En enero de este año, la Capeco había informado que la producción de soya superó por primera vez las 11.000.000 de toneladas en la zafra 2023-2024. Sin embargo, se pronosticó que para 2025 la producción sería menor debido a un posible impacto de la sequía en estos cultivos.

Balanza comercial de Paraguay
La balanza comercial de Paraguay mostró un déficit de 697.900.000 dólares en el primer semestre de 2025. Esto contrasta con el superávit de 469.000.000 dólares registrado en el mismo periodo de 2024, según el Reporte de Comercio Exterior de junio de 2025.
En total, las exportaciones entre enero y junio de 2025 sumaron 7.830.000.000 dólares, lo que representa una disminución del 7,6% en comparación con los 8.472.400.000 dólares acumulados en el mismo periodo del año anterior, según el emisor.