La Defensoría del Pueblo ha presentado el Reporte de Conflictividad correspondiente al segundo trimestre en Bolivia. En este informe, se destaca que se realizó una verificación en 10 sucursales de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), donde se constató la falta de productos esenciales como leche y arroz. Esta situación está afectando el acceso de la población a una alimentación adecuada.
La verificación llevada a cabo por la Defensoría del Pueblo evidenció que en 3 de los 10 establecimientos observados se registraron largas filas de personas. En promedio, los ciudadanos esperaron cerca de 3 horas para poder adquirir productos básicos como aceite, arroz y azúcar. Este dato refleja las dificultades que enfrenta la población para acceder a alimentos en un contexto marcado por el incremento de precios y la escasez.
Productos alimenticios verificados
Para llevar a cabo esta verificación, se identificaron 10 productos alimenticios con el fin de indagar sobre su disponibilidad en las sucursales de Emapa. Los productos seleccionados fueron: avena instantánea, huevos de gallina medianos, aceite comestible, fideos, quinua real, harina de trigo, azúcar granulada blanca, leche fluida entera natural, leche entera en polvo y arroz de primera o seleccionado.


Disminución en la provisión
Además, durante las entrevistas realizadas al personal de Emapa, se conoció que la provisión de productos de mayor demanda ha disminuido en los últimos meses en 9 de las 10 sucursales visitadas. Esta situación se atribuye a una menor entrega por parte de los proveedores, lo que agrava aún más la situación de escasez.
Exhortación a las autoridades
La Defensoría del Pueblo ha exhortado a las autoridades competentes a adoptar medidas urgentes que garanticen el acceso a alimentos esenciales. Esta acción es parte de su obligación de proteger y garantizar el derecho humano a la alimentación, un aspecto fundamental para el bienestar de la población.
Aumento de precios y preocupación
Por otro lado, se ha observado un aumento en los precios de varios productos durante este periodo. La falta de disponibilidad y el incremento en los costos han generado preocupación entre los consumidores, quienes temen por su capacidad para acceder a alimentos básicos en el futuro.



/KMMN