BoliviaVota
Judicial Bolivia Sociedad Sucre

En foro: candidatos al Legislativo presentan propuestas para combatir violencia contra las mujeres

Foro nacional de mujeres pone la lupa sobre el sistema judicial / Erbol
Durante el encuentro en Sucre, candidatos exponen ideas sobre cómo reformar el sistema judicial y enfrentar la violencia de género.

Más de 1.500 mujeres y 550 organizaciones de todo el país se reunieron en Sucre para participar en el foro titulado “Transformando Bolivia: Justicia para una sociedad sin violencia”. Este evento fue organizado por el Movimiento Juntas Hacemos Historia y tuvo como objetivo discutir propuestas para transformar el sistema judicial y erradicar la violencia contra las mujeres.

Propuestas para el sistema judicial

Durante el foro, se presentaron diversas propuestas para abordar problemas estructurales del sistema judicial. Entre estos problemas se mencionaron la falta de independencia, los recortes presupuestarios y la atención insuficiente a las víctimas. También se destacó la necesidad de romper las barreras de acceso, transparencia y cobertura en el sistema judicial.

Intervenciones de los candidatos

Jimena Villalta, quien es candidata a senadora por la Alianza Popular, propuso una transformación del sistema judicial con el fin de erradicar el patriarcado. Además, sugirió promover una alta especialización de los profesionales que trabajan en este ámbito, junto con un presupuesto público destinado a los servicios que atienden casos de violencia.

Por otro lado, Saúl Huayta, candidato a diputado uninominal por Acción Democrática Nacionalista (ADN), señaló que algunos artículos de la Ley 348 están siendo mal utilizados. Huayta reclamó también que se debe ofrecer una defensa para los hombres ante situaciones como las denuncias falsas.

Creación de juzgados especializados

Pablo Arizaga, representante de APB-Súmate, planteó la creación de juzgados especializados en violencia de género. Su idea es que el tratamiento judicial tenga un enfoque diferenciado y profesional. Observó que, en la actualidad, los juzgados en áreas rurales no comprenden adecuadamente la temática de violencia.

Tomasa Yarhui, de la alianza Libre, centró su propuesta en la recuperación de la institucionalidad judicial. Considera que esta es la base para construir una justicia con equidad.

Críticas a la elección de jueces

Coraima Torrez, candidata a diputada uninominal por el Movimiento Al Socialismo (MAS), lamentó que la elección de jueces no haya sido suficiente para garantizar una justicia con perspectiva de género. Enfatizó que es necesario reforzar la institucionalidad del sistema judicial.

Jaime Hurtado, candidato a senador por la alianza Unidad, criticó que el Estado se haya limitado a penalizar la violencia sin invertir en políticas de prevención. Esto, según él, es un aspecto fundamental que se debe abordar.

El cambio desde las bases

El movimiento Juntas Hacemos Historia dejó claro que el cambio no vendrá solo desde el poder. Aseguraron que las propuestas deben surgir desde los territorios y las organizaciones de las mujeres bolivianas, resaltando la importancia de la participación activa de la sociedad civil en la búsqueda de justicia.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota