La Corte de Apelaciones de Santiago ha decidido suspender por cuatro meses al juez Antonio Ulloa. Esta medida se debe a sus conexiones con el abogado Luis Hermosilla, en el contexto del “caso audios”, que investiga corrupción y tráfico de influencias. La resolución fue tomada el 17 de julio de 2025, y la Corte también ha iniciado un cuaderno de remoción contra Ulloa, quien enfrenta serias acusaciones por violar deberes de probidad e imparcialidad.
Detalles de la investigación
El teléfono inteligente de Hermosilla ha sido fundamental en el desarrollo de la investigación. Este dispositivo reveló conversaciones que sugieren que Ulloa patrocinaba nombramientos de jueces, fiscales y notarios. El magistrado está siendo investigado por presuntos delitos de tráfico de influencias, al igual que Hermosilla, quien salió de prisión preventiva el 6 de junio de 2025 y ahora se encuentra bajo arresto domiciliario total. La Corte tiene la intención de enviar sus conclusiones al Ministerio Público para que se investigue la causa y se formalice eventualmente a Ulloa.
Declaraciones de la Corte
Fernando Carreño, presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, afirmó que los hechos atribuidos al ministro Ulloa infringen sus “deberes de privacidad, probidad e imparcialidad”. Carreño destacó que estas acciones no cumplen con el estándar exigido para el cargo. Además, mencionó que algunos magistrados se inhabilitaron para votar en este caso porque ya habían sido interrogados o están involucrados en la investigación liderada por la fiscal judicial Javiera González.
Recurso de apelación de Ulloa
Por la noche, Ulloa presentó un recurso de apelación contra la decisión, argumentando que se ha producido un “flagrante incumplimiento al debido proceso” y un “marcado sesgo” en la investigación judicial que afecta su presunción de inocencia. El juez acusó que el sumario abierto en su contra fue filtrado a la prensa como parte de una “planificada campaña de asesinato de imagen”. Criticó que el tribunal no investigara dicha filtración y aseguró que la fiscal judicial Javiera González le negó “sin fundamento” la oportunidad de presentar pruebas en su defensa.
Prácticas en el Poder Judicial
El documento presentado por Ulloa también incluye mensajes de dos magistradas que ejemplifican lo que él considera una práctica “consuetudinaria” en el Poder Judicial. En 2014, Romy Grace Rutherford le envió su hoja de vida junto con el mensaje: “Va lo pedido!!!!!!!!!!! Cariños”. Por otro lado, Maritza Villadangos escribió en 2012: “Querido Antonio: Tal como te conté, estoy en esta terna junto a Paola y Crisosto y no tengo pitutos. Pensando en quien recurrir, me acordé de ti con la esperanza de que puedas hacer alguna llamada telefónica milagrosa. De antemano, muchísimas gracias. Cariños”.
Defensa de Ulloa
Ulloa admitió haber intercedido por otros funcionarios para cargos judiciales y haber compartido información sensible con Luis Hermosilla. Sin embargo, se negó a ser el “chivo expiatorio” por prácticas que considera un “vicio endémico” en el Poder Judicial. Argumentó que la recomendación de personas para cargos es una práctica “consuetudinaria” en el organismo. También recordó que el tribunal no tomó en cuenta dos fallos previos a su favor y que los hechos investigados ya han prescrito.
Solicitudes a la Corte Suprema
Finalmente, Ulloa solicitó a la Corte Suprema que anule el fallo o que reduzca su suspensión a un mes. En su documento concluyó: “Solicito (…) me sobresea respecto de los cargos que no tienen mérito o se rebaje la pena”.